domingo, 26 de octubre de 2014

INDICADORES : ESTRAPERLO CHIVATO

Y me dió por hacer un remake de uno de mis "indicadores",el Estraperlo.
El motivo, encontrar un código de un indicador llamado DiNapoli Macd & Divergence de mano de un forero apodado Dutchy en el foro alemán http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/172
Como sabeís , soy un plagiador de mierda , y no tardé en adueñarme de una parte de ese código,que entendí , detectaba alzas y bajas en el precio.
Así , me puse a reformar el indicador Estraperlo (mirar en etiquetas indicadores:estraperlo,cojones!)
incluyendo en esta versión un nuevo elemento al que he bautizado como barras chivatas.
Las barras chivatas nos avisan de un posible giro en el precio , al alza (barras verdes) o a la baja (barras rojas), de forma que puede ser un interesante complemento.
La primera versión de este indicador la visteís en este blog en el post ACCIONA CON UN INDICADOR RARO.
El problema de esta primera versión es que había que cambiar un parámetro (que había agregado para ello)
cada vez que cambiabamos de gráfico, por un problemilla con las escalas, lo cual era un auténtico coñazo
para alguien , que por ejemplo, mire los 35 valores del Ibex.
En el post de ACCIONA CON UN INDICADOR RARO 2ª PARTE , visteís el Estraperlo Chivato en una versión donde las barras chivatas  están incluidas dentro del Macd central, de esta forma el problema de las escalas desaparece ,en contra , hay menos visibilidad de las barras debido a la particularidad del Macd.
Su aspecto queda como veís en la afoto,donde aparecen las nomenclaturas que encontrareís en el cuadro de propiedades  en todos sus componentes....


Como soy muy tikismikis , esta versión tampoco me convencía .Así en estos días después de la publicación de este artículo, he seguido liado con encontrar alguna solución satisfactoria al puñetero tema de las escalas... y lo encontré en un código de un macd normalizado de la página francesa del fuera de serie...
http://hk-lisse.over-blog.com/
Por fin !, aquí teneís la versión definitiva del Estraperlo Chivato.


Para todo aquel que tenga curiosidad en testearlo o simplemente lo quiera tener porque queda bonito , totalmente gratis y a vuestra disposición, el código para la plataforma Prorealtime es :
------------------------------------------------------------------------------------------------------
REM ESTRAPERLO CHIVATO
REM programado por Miguel Angel Castillo. Octubre 2014
REM parte código basado en MACD DiNAPOLI DIVERGENCE by DUTCHY
REM y parte de código de Macd Normalisé by hk_lisse
REM variables m=media=10,zz=zz=3

valor1=ExponentialAverage[12](close)
valor2=ExponentialAverage[26](close)
valor3=valor1/valor2
valor4=ExponentialAverage[9](valor3)
mimacd=valor3/valor4-1
val1=Exponentialaverage[5](close)
val2=ExponentialAverage[13](close)
mmacd=val1/val2-1
se=WilderAverage[m](mmacd)
gd2=average[60](mmacd)
sd=1*STD[60](mmacd)
bollsup=gd2+sd
bollinf=gd2-sd

IF BARINDEX > 1 THEN

IF ZigZag[zz](Close)[2] < ZigZag[zz](Close)[1] AND ZigZag[zz](Close)[1] > ZigZag[zz](Close) THEN
Top = Close[1]
DiMD =mimacd[1]
IF Top <> Top[1] THEN
TwoPrevTop = PrevTop
PrevTop = Top[1]
Top = Top
TwoPrevDiMD = PrevDiMD
PrevDiMD = DiMD[1]
DiMD = DiMD
ENDIF
ENDIF

IF ZigZag[zz](Close)[2] > ZigZag[zz](Close)[1] AND ZigZag[zz](Close)[1] < ZigZag[zz](Close) THEN
Bottom = Close[1]
DiMDb =mimacd[1]
IF Bottom <> Bottom[1] THEN
TwoPrevBottom = PrevBottom
PrevBottom = Bottom[1]
Bottom = Bottom
TwoPrevDiMDb = PrevDiMDb
PrevDiMDb = DiMDb[1]
DiMDb = DiMDb
ENDIF
ENDIF
ENDIF

IF ((Top >= PrevTop AND DiMD CROSSES UNDER PrevDiMD) OR (Top CROSSES OVER PrevTop AND DiMD <= PrevDiMD)) OR ((Top >= TwoPrevTop AND DiMD CROSSES UNDER TwoPrevDiMD) OR (Top CROSSES OVER TwoPrevTop AND DiMD <= TwoPrevDiMD)) THEN
DivergeBottom =-1
ELSIF ((Top <= PrevTop AND DiMD CROSSES OVER PrevDiMD) OR (Top CROSSES UNDER PrevTop AND DiMD >= PrevDiMD)) OR ((Top <= TwoPrevTop AND DiMD CROSSES OVER TwoPrevDiMD) OR (Top CROSSES UNDER TwoPrevTop AND DiMD >= TwoPrevDiMD)) THEN

ELSE
DivergeBottom = 0

ENDIF

IF ((Bottom >= PrevBottom AND DiMDb CROSSES UNDER PrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES OVER PrevBottom AND DiMDb <= PrevDiMDb)) OR ((Bottom >= TwoPrevBottom AND DiMDb CROSSES UNDER TwoPrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES OVER TwoPrevBottom AND DiMDb <= TwoPrevDiMDb)) THEN
ELSIF ((Bottom <= PrevBottom AND DiMDb CROSSES OVER PrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES UNDER PrevBottom AND DiMDb >= PrevDiMDb)) OR ((Bottom <= TwoPrevBottom AND DiMDb CROSSES OVER TwoPrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES UNDER TwoPrevBottom AND DiMDb >= TwoPrevDiMDb)) THEN
DivergeTop = 1
ELSE
DivergeTop = 0

ENDIF

RETURN  mimacd*100 AS " MACD",  DivergeTop COLOURED (0,150,50) AS "Chivatoalcista", DivergeBottom COLOURED (200,0,0) AS "Chivatobajista",mmacd*100 AS "LM",se*100 AS "S",bollsup*100 AS "BSUP",bollinf*100 AS "BINF"


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de variables:
m = media =10
zz = zz =3
El parámetro por defecto de la media es  10 , para zz (el parámetro de las barras chivatas) es 3.
Ambos se pueden modificar.
Ah! se me olvidaba, debeís configurar tanto el Macd como el chivato alcista y bajista en estilo histograma. Las barras chivatas vienen por defecto en color verde(alcista) y rojo(bajista).

nota: si este indicador os sirve de algo,solo os pido un pequeño reconocimiento , si al final resulta un mojón , no me hago responsable de las futuras pérdidas derivadas de su uso.

jueves, 23 de octubre de 2014

ACCIONA CON UN INDICADOR RARO 2ª PARTE

Pués ahí lo tenemos.En la jornada de hoy se ha tocado los entornos de los 55 euros, objetivo a corto por el gráfico del post anterior.
El indicador Estraperlo Chivato no dá muestras de cansancio todavía,sin embargo, hoy ha aparecido una vela Doji (patrón de reversión) .De todas formas , la entrada no fué mala.
Os pongo gráfico actualizado a cierre de hoy con el indicador en otra versión ,donde las barras chivatas aparecen directamente en el histograma del macd central...


En la versión anterior, había un problemilla con las escalas y aunque tenía puesto un parámetro para ello,había que ajustarlo continuamente cada vez que se cambiaba de valor, vamos..un coñazo!
En esta que veís, se solventa ese tema a cambio de menos claridad en la visión de las barras ya que a veces las barras del histograma macd se tornan muy pequeñas.
La publicación del código del Estraperlo Chivato será pública , paciencia...

sábado, 18 de octubre de 2014

ACCIONA CON UN INDICADOR RARO

Estos días atrás he hecho un remake del indicador Estraperlo, añadiendo un elemento, creo, interesante.
Unas barras alcistas (verdes) o bajistas (rojas),que nos indican posibles reversiones de la tendencia precedente.Les he llamado "chivatas" y el ingenio lo encontré en parte de un código de otro indicador de mano de un forero apodado Dutchy en el foro alemán http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/172
Decidí incorporarlo al mítico Estraperlo  y de momento lo tengo en observación con testeos varios.

A este punto quiero añadir,que yo no soy programador , tan solo un aficionadillo que un día le dió por mirarse los tutoriales de programación de indicadores de la plataforma Prorealtime y que básicamente soy un plagiador de códigos a los que modifico.

Buscando un valor que diera  compra a cierre de ayer por el "Estraperlo Chivato", he encontrado una combinación perfecta de señales en Acciona.
Tenemos una divergencia alcista en la curva del Estraperlo con un corte al alza sobre su media , al mismo tiempo que nos aparece una barra chivata alcista ...
De esta manera tenemos un plato rico, rico,rico ,con muchas posibilidades de seguir subiendo en principio hasta su próxima resistencia (en el entorno de los 55 euracos),un nada despreciable 4%...


Vamos a ver si esta vez estoy en sintonía con el mercado.
Recuerden: esto no es una recomendación de compra , tan solo un experimento propio.
Alejen este análisis de los niños.
Si tienen cualquier duda consulten con su farmacéutico.

jueves, 16 de octubre de 2014

INDICADORES : MEDIAMACD

Internet es lo que tiene, que si te pones a mirar, encuentras cosas que reclaman tu atención (páginas porno aparte).Eso mismo me pasó el otro día al echarle un vistazo a uno de mis blogs favoritos.
Del artículo de http://bolsayacciones.com/2014/10/media-de-200-es-operable-2/  de Jose Mon ,el cual os recomiendo que leaís antes de seguir, se me ocurrió la idea de plasmarlo todo en un indicador.
Jose nos explica como utilizando una media de 200 sesiones y un macd convencional , podemos utilizar ambos para definir un sistema tendencial , cuyas entradas o salidas se harán en función de que el precio esté por encima o por debajo de la media  utilizando las señales del macd como gatillo para incorporarse a la tendencia....


De esta idea surge el Mediamacd , formado por un  macd normal y corriente y una  media de 200 sesiones que aparece como una curva que vá por encima o por debajo de la linea cero del macd, al igual que lo hace el precio sobre esa media, con la diferencia de que en ella , aparte de trazar chartismo podemos encontrar divergencias...


Así podemos aplicar el sistema descrito ...


Para todo el que lo quiera ,sin pagar ni un duro, como sigue siendo costumbre, el código para la plataforma Prorealtime es :

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

REM MEDIAMACD
REM basado en indicador GD-Diff de Smoke y artículo de bolsayacciones.com de Jose Mon
REM by Miguel Angel Castillo,Octubre 2014

gd = Average[200](customclose)
diff = CustomClose - gd
MMrapida = exponentialAverage[12](diff)
MMlenta = exponentialAverage[26](diff)

miMACD = (MMrapida - MMlenta)
Linea = exponentialAverage[9](miMACD)

return (miMACD-linea)*zoom as " MACD",(miMACD)*zoom as "SEÑAL",(linea)*zoom as "MEDMACD",diff as "MEDIA"


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el apartado de variables :
zoom=zoom=3


nota: el parámetro zoom (por defecto=3) nos sirve para agrandar el macd y hacerlo más visible.

Ya podeís decir , tengo el Mediamacd (por que yo no soy tonto)


lunes, 13 de octubre de 2014

OHL EN EL BANCO DE PRUEBAS (FINAL)

La caida sufrida por el título ha llegado a su final.
¿Que hoy OHL sea protagonista en las subidas diarias es razón para tan tajante
 afirmación ?, mejor lo vemos desmenuzado en la foto finish de cierre de mercado....


La señal bajista por corte de la curva del Vigia a su media (se produjo a cierre del día 15 de Septiembre),sigue vigente, pero....peeeeroooo, fijense en el peazo de patrón espejo que se está produciendo en el Vigia10 tuneao al que en esta ocasión he añadido el elemento de "manos fuertes" y "manos débiles" del indicador Konkorde.

Para los niños que esteis leyendo esto, os aclaro que el patrón espejo del Konkorde es un patrón muy potente de giro, que se produce justo en la posición de la foto,azul  encima de verde como si se tratara de un reflejo.
Vale, tenemos un patrón de giro alcista , pero la curva del  Vigia10 todavía no ha cortado al alza a su media, lo cual sería una señal de entrada, ¿lo cortará?...
Vamos a poner a prueba el indicador HAIKUIDATEN , que ,mira tú por donde, a cierre de hoy nos marca la formación de un patrón alcista de velas japonesas ,una envolvente alcista.
Patrón espejo por un lado y patrón envolvente alcista por el otro,considero que es momento de huir de los cortos .
Como siempre,será el mercado el encargado de callarme la boca en caso de equivocación  ó de darme la razón en caso de acierto.

miércoles, 8 de octubre de 2014

INDICADORES : HAIKUIDATEN

Me encontraba rebuscando en Google , cuando por casualidad , como siempre, hallé una interesante página alemana de programación para la plataforma Prorealtime http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/215
Echando mano del traductor y paciencia , me topé con un indicador sumamente curioso ,colgado por un forero apodado Trader-Hawk, bajo el nombre de Candle Pattern , el indicador en cuestión era un detector de patrones de velas japonesas . Su aspecto visual así como su función me recordó enseguida al indicador del gran Blai5 http://www.blai5.net/www/  el Blai HAIKU.
Al descargarme el indicador alemán me dí cuenta de que siendo en esencia un indicador de patrones como el de Blai , este utilizaba otros patrones, y entonces se me ocurrió ¿ y si uniéramos los patrones de ambos en un solo indicador?.
Vaya por delante mi agradecimiento a Xavier García (Blai5) por su amabilidad y disponibilidad ,con el que me puse en contacto, siendo él, el que me animó a ello.
Empecé a la tarea ,pero todavía me faltaba otro detalle, ponerle un nombre molón a ese indicador que tenía en mente.
Para ello,recurrí al foro http://www.bolsacafe.com/  donde el ilustre forero Loquillo (como en otras ocasiones) fué mi fuente de inspiración.Ya que el indicador es un híbrido ,debía respetar a ambos,así que  por un lado tenía la hermosa palabra HAIKU (forma de poesía tradicional japonesa) y por otro lado  un homenaje a la figura mítica de los mercados , el cuidata, pero bajo un toque germánico ,algo así como KUIDATEN.
El HAIKUIDATEN tiene este aspecto...


Tiene la peculiaridad de que cuando avanzamos el cursor por encima de una de sus barras,nos muestra cúal es el patrón encontrado,tal como veís aquí...


Sin más dilación ,! totalmente gratis ,oiga !,para todo aquel que tenga interés por testearlo o simplemente tenerlo para vacilar con los colegas , aquí os pongo su código para la plataforma Prorealtime :

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

REM HAIKUIDATEN
REM programado por Miguel Angel Castillo - Octubre 2014
REM indicador mixto basado en el indicador BlaiHaiku de Blai5 y
// el indicador Candle pattern de Trader-Hawk.

REM  Martillo- Hombre colgado (HHM)

IF close > open and (open - low) > (2 *(close - open)) and (2 *(high - close)) < (close - open) THEN
HHM = 1

ELSIF close < open and (close - low) > (2 *(open - close)) and (2 *(high - open)) < (open - close) THEN
HHM = -1

ELSE
HHM = 0

ENDIF
REM  Estrella matutina-martillo invertido (SSIH)

IF close > open and (high - close) > (2 *(close - open)) and (2 *(open - low)) < (close - open) THEN
SSIH = 2

ELSIF close < open and (high - open) > (2 *(open - close)) and (2 *(close - low)) < (open - close) THEN
SSIH = -2

ELSE
SSIH = 0

ENDIF

REM Doji(Doji)

IF open < close and (high - close) > (3 *(close - open)) and (open - low) > (3 * (close - open)) THEN
Doji = 3

ELSIF open > close and (high - open) > (3 *(open - close)) and (close - low) >(3 * (open - close)) THEN
Doji = -3

ELSE
Doji = 0

ENDIF

REM Harami (HARA)

IF close[1]<open[1]and open<close and open>=close[1]and close<=open[1]and high[1]>high and low[1]<low THEN
HARA=4
ELSIF close[1]>open[1]and open>close and open<=close[1]and close>=open[1]and high[1]>high and low[1]<low THEN
HARA=-4
ELSE
HARA=0
ENDIF

REM Envolvente (ENVOL)

IF close[1]<open[1]and range>0 and open<low[1]and close>high[1] THEN
ENVOL=5
ELSIF close[1]>open[1]and open>high[1]and close<low[1] THEN
ENVOL=-5
ELSE
ENVOL=0
ENDIF

REM Penetrante alcista-Cubierta nube oscura (PACNO)
IF close[1]<close[2]and close[2]<close[3]and open[1]>close[1]and open<close and open<close[1]and low<low[1] THEN
PACNO=6
ELSIF close[1]>close[2]and close[2]>close[3]and open[1]<close[1]and open>close and open>close[1]and high>high[1] THEN
PACNO=-6
ELSE
PACNO=0
ENDIF

RETURN PACNO as "Penetrante alcista-Cubierta nube oscura",Doji as "Doji",SSIH as "Estrella matutina-Martillo invertido",HARA as "Harami",HHM as "Martillo-Hombre colgado",ENVOL as "Envolvente"

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el cuadro de propiedades configurarlo todo en estilo histograma y elegir colores alcista y bajista.


sábado, 4 de octubre de 2014

GRIFOLS , POR LOS SUELOS

Los detractores de los indicadores técnicos , argumentan que estos no sirven para nada ,van atrasados y no nos dicen nada que el precio no indique.
Lamento no estar de acuerdo.
Debemos tomar a los indicadores como una referencia ,como una brújula en el mapa del precio , pero es que a veces hay más...
En ocasiones un indicador se anticipa a la evolución futura del precio , y es aquí donde entra su faceta predictiva.
En el gráfico que os pongo hoy ,tenemos una poderosa divergencia alcista en el indicador Vigia10 del gran Blai5 http://www.blai5.net/www/
Si bien es cierto que la curva de Vigia aún no ha cortado al alza a su media dando una señal de compra,considero que esta es una de las veces en la que se puede producir el efecto anticipatorio de un indicador.
Vamos a cotejar el gráfico de precios y alejándonos de figuritas estrambóticas y subjetivas como banderines , triángulos y demás, vamos a tomar como referencia a una de las figuras clave del análisis técnico : el doble suelo.
Tengo marcado en Grifols un doble suelo ferpecto , es un patrón básico.¿será el doble suelo un nivel desde el que el título rebote?
Por un lado,tenemos esa divergencia alcista famosa y por otro lado,he incluido el indicador manipulación de Josep Hervás , que me está resultando muy útil en el corto plazo.
Curiosamente,esta última semana , las "manos fuertes" han estado entrando tímidamente en el valor...
Como esto del trading se compagina con una gestión de riesgo , la propuesta de operación es sencilla:
Posicionarse largo intentando anticiparnos a mercado y poner un stop losser un poquito por debajo de ese nivel de doble suelo a cierre de mercado, por si las moscas...
El ratio beneficio/pérdida  merece la pena.


martes, 30 de septiembre de 2014

REE , ALTO VOLTAJE 2ª PARTE

Pozí !, no se ha hecho esperar la entrada en subida libre del título.
En el gráfico a cierre de hoy se puede ver claramente.La tímida señal de compra  del estraperlo , se ha convertido en una señal alcista en marcha.
Al final vá a ser verdad que las barras verdes del indicador Better Volumen eran síntoma de acumulación , en fin ,sin más referencias por arriba en el precio, habrá que ver cuanto vá a durar la subida.
Dejadme pavonearme , ! total , pa una vez que acierto!....


sábado, 27 de septiembre de 2014

REE , ALTO VOLTAJE

El mercado español, en general, no tiene muy buena pinta actualmente,sin embargo,siempre podemos encontrar un valor que vaya a contracorriente de la mayoría.
Dice un amiguete mio que las acciones son como los toreros, cada una tiene su momento.
Ese es el caso de REE.
Con una impecable tendencia alcista , es un valor que  está a las puertas de entrar en subida libre.
Os muestro un gráfico que iremos diseccionando ...


Primeramente, tengo marcado una zona de techo que es el único impedimento para entrar en subida libre.
¿Será capaz de superarlo? ¿servirá un análisis técnico con indicadores para predecir un movimiento futuro? ¿hay vida en Marte?
De las dos primeras cuestiones,voy a dar mi opinión.
Para empezar,en esta ocasión he utilizado un indicador de mi cosecha , el estraperlo (en la parte superior) para encontrar un posible gatillo en la dirección del precio.
El estraperlo (cuyo código para la plataforma Prorealtime podeís encontrar en la sección de etiquetas de este blog), tiene de bueno que sus señales suelen ser claras,es decir,no hay mucho guarreo en los cruces de la media con la curva del Macd (linea roja y linea negra),aún a consta de ser en ocasiones más lento que otros indicadores.Tenemos un incipiente corte alcista en él.
Como necesitamos cotejarlo con "algo" más,esta vez , lo he acompañado con el mítico indicador Better Volume , que aparece en la parte inferior.
Este indicador ,tiene la propiedad de agregar a las barras de volumen un significado mediante colores.
El significado de los colores,según mi chuletilla es más o menos:
rojo = euforía/pánico
magenta =euforía/pánico fase final
amarillo=espera
verde = acumulación corto/largo
negro (si utilizais otro fondo de color distinto al blanco,aparecerá en blanco)= desinterés
azul = volumen normal no relevante
Hay dos barras recientes en color verde . En algún que otro sitio se habla de este color de barra como la entrada o salida de los profesionales , su significado más básico es la de acumulación en una dirección determinada.
Como tengo un corte alcista  en el indicador de ciclo estraperlo, apuesto por un movimiento que supere esos máximos recientes para entrar en estado de subida libre.
Ya veremos....


nota:el indicador Better Volume para la plataforma Prorealtime ,se puede encontrar en la interesante página http://hk-lisse.over-blog.com/ , pero yo encontré una versión  mejor (ya que los colores de las barras ya vienen incorporados en el código ) de mano de un forero italiano apodado Drenaggio.
Para todo aquel que lo quiera , al ser un código de disposición libre, os lo pongo aquí:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rem Better Volume
vv1=volume
vv2=range*volume
if range<>0 then
vv3=volume/range
endif
vv4=average[100](vv1)
if vv1=lowest[20](vv1) then
lowvol=vv1
else
lowvol=0
endif
if vv2=highest[20](vv2) then
climax=vv1
else
climax=0
endif
if vv3=highest[20](vv3) then
chum=vv1
else
chum=0
endif
if vv2=highest[20](vv2) and vv3=highest[20](vv3) then
chumclim=vv1
else
chumclim=0
endif
if vv3=lowest[20](vv3) then
lowchum=vv1
else
lowchum=0
endif
return vv1 coloured(0,204,204) as "volume",lowvol coloured(204,204,0) as "Low-V Low-R",climax coloured(255,0,0) as "climax High-V High-R",chum coloured(0,204,0) as "High-V Low-R",lowchum as "Low-V High-R",chumclim coloured(204,0,204) as "climax High-V Low-R",vv4 as "average"

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Solo teneís que copiar,pegar y validar programa.
Configurar todos los parámetros que aparecen en el cuadro de propiedades como histograma,excepto el parámetro average (que es una media).

jueves, 25 de septiembre de 2014

OHL EN EL BANCO DE PRUEBAS

La señal incipiente bajista que dió el indicador Vigia10 se convirtió en una señal bajista en toda regla , la cual se mantiene todavía.
En el gráfico actualizado a cierre de hoy de OHL os pongo una batería de indicadores que me ayudan en mi visión general del movimiento del título....


El indicador superior, el Vigia10 , nos muestra el movimiento bajista al corte de su media (en color rojo),que sirvió de gatillo, el cual se está desarrollando sin síntomas aún de cambio.
El indicador siguiente, el RSI ICHIMOKU con Bandas , es el RSI ICHIMOKU de Carlos Rozas
http://calatravoanalisistecnico.blogspot.com.es/  al que, mediante la petición de un anónimo en los comentarios del post anterior de Viscofan , me he atrevido a añadirle unas Bandas.
La curva del RSI acaba de dar un pequeño corte por debajo de la nube, lo que se interpreta como una señal bajista.
El indicador inferior ,es el Volumen Positivo Volumen Negativo , un ingenioso indicador cuyo código para la plataforma Prorealtime , lo teneís de la mano del gran Tetsuo en esta página...
http://www.finanzaonline.com/forum/analisi-tecnica-t-s-e-psicologia-del-trading/1076231-prorealtime-formule-indicatori-etc-continua-print.html  nos muestra como el Volumen negativo   es mucho mayor que el Volumen Positivo (ambos en media de 10 sesiones), lo que tampoco deja dudas del movimiento...
OHL sigue bajista.

nota: el código del RSI ICHIMOKU con Bandas apareció en los comentarios del anterior post,con la única pega de que en ocasiones ,la curva del RSI se perdía al cruzarse con la nube del Ichimoku.
Cambiando una variable de sitio en el último reglón del código está solucionado y queda tal que así:
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rem RSIchimoku con Bandas by Calatravo_indicators
Rem variables predefinidas n=14, n1=22, d=22,p=40,s=Decimal=2
mirsi=RSI[14](close)
BollinguerMA=Average[p](mirsi)
IF barindex >= p-1 THEN
sumy2 = 0
sumy = 0
FOR i = 0 TO p-1 do
sumy2 = sumy2 + SQUARE(mirsi[i])
sumy = sumy + mirsi[i]
NEXT
STDDEV =SQRT(sumy2 / p - SQUARE(sumy / p))
ELSE
STDDEV = undefined
ENDIF
bolup=BollinguerMA+s*STDDEV
bolinf=BollinguerMA-s*STDDEV
a=highest[n](mirsi)
b=lowest[n](mirsi)
c=(a+b)/2

g=highest[n1](mirsi)
e=lowest[n1](mirsi)
f=(g+e)/2

return  c[d] as "Tenkan", f[d] as "Kijun",bolup as "BSUP",bolinf as "BINF",BollinguerMA as "BMED",RSI

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 21 de septiembre de 2014

VISCOFAN , SORPRESA Y CASUALIDAD

Debo deciros que ayer me llevé una grata sorpresa.
Mirando en Twitter me encontré un gráfico de la mano de Jordi Grau sobre Viscofan , advirtiendo de una fuga con volumen....


Si , el indicador de volumen que aparece es el volumen climático trilero ,cuya descripción y código para la plataforma Prorealtime lo teneís disponible en este blog.
Me ha hecho mucha ilusión de que alguien utilice un indicador de mi cosecha, y aquí viene la sorpresa.
El volumen climático trilero atiende a un volumen superior a la media de 10 sesiones que nos marca niveles que a posteriori se transformaran en niveles de soporte o resistencia .
Si miro el gráfico de Viscofan , encuentro una zona de soporte ,que es obvia (!vaya,que listo soy !) ,al rebotar desde ella. El problema viene con la vela formada la sesión última de este Viernes.
Es una vela climática (en color rojo) y nos puede estar mostrando varias cosas :
Puede ser una vela de giro , pero ¿ para arriba o para abajo?.
También puede ser que los niveles máximo y mínimo de esta última vela se conviertan en soporte o resistencia...


Sin duda,necesitaba más información en esta autopsia bursátil y para ello he añadido otro elemento, el indicador manipulación de Josep Hervás.
El indicador manipulación nos muestra las "manos fuertes" (en azul) y las "manos débiles" (en verde), como ocurre en el indicador Konkorde del gran Blai5 , aunque la versión de Josep me parece mejor .
Al mirar de nuevo el gráfico,veo como los institucionales, los tiburones , las manos fuertes en resumen, están entrando en estos niveles...


Ahora tengo más claro hacia donde se puede dirigir el precio,pero aún me falta otro elemento, y aquí es donde entra la casualidad.
Estos días atrás , he descubierto un nuevo indicador que ya tengo incorporado a mi arsenal , el RSI ICHIMOKU de Carlos Rozas , cuyo código de libre acceso teneís disponible en su interesantísimo blog ,donde mira tú por donde, ayer mismo publicó un análisis de Viscofan http://calatravoanalisistecnico.blogspot.com.es/2014/09/viscofan-entrada-de-hoy-con-el.html
Coincido plenamente con Carlos en que se ha producido una señal de compra al superar la curva del RSI la nube del ICHIMOKU .El movimiento alcista iniciado puede tener recorrido al no llegar todavía a la zona de sobrecompra....


Me puedo equivocar , como casi siempre (recuerdo lean el cuadro de Advertencia en la parte superior derecha del blog),pero el título de Viscofan tiene todas las papeletas de entrar en subida libre vaya usted a saber hasta donde.

lunes, 15 de septiembre de 2014

OHL EN EL BANCO DE PRUEBAS

Mirando el cierre de mercado de hoy , estaba buscando un valor que iniciara un recorte.
OHL acaba de dar una tímida señal de venta al cierre mirando el indicador Vigia10 tuneao.
Esta vez, para cotejar la señal,he decidido poner un %Williams en la configuración de 140 periodos.
Esta configuración se vió en el post CURIOSIDADES % WILLIAMS de este blog.
Básicamente la utilizo en ocasiones para orientarme con la tendencia.
Quizás un niño de 5 años vea la tendencia en un gráfico más claramente que yo (rápido!,encuentren a un niño de 5 años), el caso es que el %Williams puede ser útil ,ya que en esta configuración ,la curva , cuando se encuentra por encima de -50 , la tendencia es alcista y viceversa.
Como podeís ver en gráfico, el intento de cruzar al alza la linea -50 ha sido un quiero y no puedo,por lo que el valor ,actualmente sigue su tendencia bajista en la que hoy encuentro un gatillo para incorporarse gracias al Vigia10.
OHL está para posicionarse corto...


sábado, 13 de septiembre de 2014

CAIXABANK

En el capítulo anterior...

no vaya a ser que pierdas la cabeza....

Advirtió Ramirez a su discípulo en caso de acierto , al afirmar que Caixabank llegaría a los 5 euros con un análisis basado en un gráfico que tenía buena pinta...


El Kurgan al enterarse de la publicación del análisis, fué en busca del español....

¿ tú paqué le enseñas ná a ese pringao, tio mierda ?....

La diferencia de opiniones les llevó a una trifulca que se fué de las manos....


Connor , abatido por la noticia , se retiró a hacer un curso de bolsa y siguió entrenando con las nuevas herramientas  de Blai5 que les cedió su mentor.
Pasó el tiempo y el título de Caixabank no llegó a su pronosticado nivel y sintió en sus carnes lo que siente un analista cuando falla un análisis...




Era inevitable que el Kurgan diera con él , tarde o temprano y el escocés se preparó para ese momento...

!si! ! me cargué a Ramirez porque me tocó los guevos....
 los analistas inmortales nos enfrentamos entre nosostros , continuó el Kurgan ,no podía permitir que nuevos indicadores de última generación fuesen descubiertos por nuevos inmortales que aparecieran en el mercado...y ahora,veamos lo que has aprendido en tu lucha contra la aleatoriedad de la bolsa...

tengo un nuevo gráfico de Caixabank !...
En él , siguió MacLeod , puedes ver como el indicador Vigia10 está a punto de cruce bajista con su media y tenemos una poderosa señal de giro por una vela de volumen climático del VPM (volumen proporcional medio) ,que es uno de los componentes de este nuevo Vigia.
Por si fuera poco, he añadido el indicador manipulación de Josep Hervás , que nos muestran las "manos fuertes" (azul) y las "manos débiles"(verde) que compran y venden en el mercado.
Ramirez , me enseñó que el mercado es asimétrico y fractal , la caida que puede tener el título oscilará el 10% en comparación a sus caidas anteriores...
hay que ponerse corto con Caixabank...



solo puede quedar uno...

the end

jueves, 11 de septiembre de 2014

REPSOL TAMBIÉN MOLA 2ª PARTE

Pués parece que el movimiento alcista en Repsol a corto plazo necesita un parón.
A cierre de ayer tenemos una señal de venta por el Vigia10 , que coincide con una venta de las manos fuertes (azul en el indicador manipulación).
El mercado ha decidido que de momento los máximos recientes no sean batidos al alza.
No creo que el movimiento bajista desde esos máximos recientes sea mayor a un 7% aproximadamente,claro que esto es una apreciación personal basada en mis últimas observaciones.
De momento,es mejor estar fuera.


martes, 9 de septiembre de 2014

IAG EN EL PUNTO DE MIRA 4ª PARTE

Bueno, pués creo que ha llegado el momento de vender en IAG.
Mirando el indicador Vigia10 de Blai5,vemos como se ha formado una doble montañita,que nos indica una resistencia oculta. No me gusta nada.
Es un quiero y no puedo, y aunque aún no se ha producido un corte bajista de la curva Vigia con su media (en color rojo oscuro),nos deberíamos anticipar viendo lo que ocurre con el indicador inferior, el "manipulación" de Josep Hervás.
El indicador manipulación tiene una gran virtud, nos muestra que estan haciendo las "manos fuertes" y las "manos débiles".
Las manos fuertes, los trileros del mercado, están vendiendo coincidiendo con los máximos recientes ,que ahora interpreto como una resistencia a batir en el corto plazo.
Como los tiburones  son tan joputas , suelen comprar  cuando las manos débiles entran en pánico vendedor y vender cuando los pequeñines se animan a la fiesta.
Queda patente en el indicador cúal fué su movimiento pasado en el gráfico,una acumulación en niveles pateados de precios, que ha sido el detonante de esta subida en IAG.
Los tibus se pueden equivocar, pero lo que tengo claro es que no es buena idea ir a la contra.
Remito "informe" a mi conocido con recomendación de largarlas.


jueves, 4 de septiembre de 2014

REPSOL TAMBIÉN MOLA

En el foro de mi colega Miguel Illescas http://compraraccionesdebolsa.com/foro-de-bolsa/  ,hace días comencé a seguir a Repsol en un hilo con el nombre "Repsol también mola".
Utilicé un indicador Vigia10 de Blai5 (que tan buenos resultados me está dando), para observar una divergencia alcista en él ,así como una señal de compra al romper al alza la curva del Vigia a su media.
Ese corte sigue vigente a cierre de ayer y ha habido una subida sostenida desde entonces.
¿Es momento de abandonar la posición?
Para tener más información de lo que está haciendo el precio,esta vez he añadido el indicador manipulación
(el nombre de este indicador es de los que a mí me gustan ) de Josep Hervás, alías Gestur.
El indicador manipulación nos muestra las manos fuertes (en azul) y las manos débiles (en verde) y nos dice de una simple mirada si las posiciones de uno u otro son compradoras o vendedoras .
En el gráfico diario  de Repsol ,encuentro una acumulación sutil de manos fuertes que coincide con la señal de compra del indicador Vigia10....


Mirando en un plazo temporal más amplio como es el semanal , la situación es curiosa...
vemos como las manos fuertes dejaron de vender y la curva del Vigia10 está a punto de un corte alcista.


Repsol  es alcista y hay que estar dentro.

martes, 2 de septiembre de 2014

IAG EN EL PUNTO DE MIRA 3ª PARTE

Actualizo gráfico y situación en IAG.
En el anterior post comentaba la posibilidad de recorrido alcista hasta su próxima resistencia oculta.
Esa resistencia (en color azul en gráfico) ha sido superada al alza .IAG puede seguir subiendo.
¿En qué me baso para esta afirmación?...todavía me guardo un as en la manga , ¿sabíais que en el Vigia10 se pueden obtener zonas de sobrecompra y sobreventa como en un Rsi? ( de hecho,el Rsi es uno de los componentes de este indicador),pués eso, aún no ha llegado a zona de sobrecompra y sigue la volatilidad estando la curva de Vigia fuera de las bandas (líneas punteadas gris grueso).
Le mando "informe" de seguimiento a mi conocido.
Hay que seguir dentro de IAG, de momento...


jueves, 21 de agosto de 2014

IAG EN EL PUNTO DE MIRA 2ª PARTE

Parece que la señal alcista que comenté en el anterior artículo sigue vigente.
En el gráfico actualizado a cierre de ayer,vemos como en el Vigia10 , la curva se ha salido de las bandas (zona punteada gruesa en color gris), lo que yo interpreto como un aumento de la volatilidad.
La próxima resistencia oculta en el Vigia10, me dice que el movimiento alcista aún tiene recorrido.
Os pongo el gráfico actualizado a cierre de ayer , mandado a mi conocido esta mañana en este nuevo "informe" .
A no ser que aparezca un cisne negro catastróficamente negativo (suceso altamente  improbable) de esos que dice Nassim Taleb....
hay que seguir dentro...


miércoles, 20 de agosto de 2014

GRAFICOS CON O SIN DESCUENTO DIVIDENDOS

Siempre he utilizado gráficos sin descuento de dividendos.
 Ayer, en un debate con mi colega Miguel Illescas en el foro de su página http://compraraccionesdebolsa.com/ me comentó una peculiaridad sobre Repsol y sus huecos, de manera que mientras en el gráfico sin descuento de dividendos tenemos dos huecos sin tapar :



En el gráfico con descuento de dividendos , solo tenemos uno y tapado :



La cosa tiene mala leche.
 No solo el gráfico es distinto, sino que también los indicadores utilizados , al utilizar otros datos , también nos dan valores distintos.
Me puse a indagar buscando en internet para saber cúal era el gráfico más apropiado ...y el tema se complicó.
Para Antonio Rodriguez , nunca deben utilizarse pués los datos estan falseados ,no son los datos reales de la cotización http://labolsaporantonomasia.es/%C2%BFdeben-descontarse-los-dividendos-en-los-graficos-telefonica-y-bolsas-y-mercados-como-ejemplo/
Para Uxio Fraga , se deben utilizar siempre gráficos ajustados con dividendos http://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/ajuste-por-dividendos-el-efecto-en-los-graficos/
Para Ramón Ceresuela ,es conveniente utilizarlos si la tendencia es alcista,en caso contrario es mejor utilizar los gráficos sin descuento http://www.labolsadesdelospirineos.com/2007/05/graficos-con-o-sin-descuento-de.html
Carlos Maria utiliza gráficos con descuento de dividendos http://labolsaporcarlosmaria.blogspot.com.es/
y a Blai5 le he visto colgar este tipo de gráficos en twitter.
Si bien es cierto y coincido con Antonomasia (Antonio Rodriguez) en que los datos mostrados no son los datos reales de cotización en un gráfico con descuento de dividendos , el sentido común , me dice que hay que utilizarlos.
De manera gilipollas he llegado a esta conclusión. En el caso por ejemplo de Repsol , supongamos que tenemos comprada la acción el día antes del reparto del dividendo extraordinario.
Al día siguiente se produce un importante hueco debido a este ,pero realmente nuestra cuenta no está sufriendo ese varapalo  ya que la diferencia está ingresada en nuestra cuenta....
simple , ¿no?, ¿ y vosotros que pensaís ...?

miércoles, 13 de agosto de 2014

IAG EN PUNTO DE MIRA

Ayer por la tarde, en el curro,recibí la visita de un conocido mio que invierte en bolsa. Le pregunté que si estaba invertido ahora mismo y me respondió que tenía compradas IAG a un precio superior al actual,yo le respondí : pués te lo voy a mirar y mañana te mando un correo con un gráfico.
Me he propuesto hacer un análisis serio y para ello he utilizado el Ichimoku Pr-K de Enrique de Juan , para determinar zonas de resistencia-soporte (me encanta) y el Vigia10 (tuneao) del gran Blai5.
Como podeís apreciar en el gráfico en el Vigia10,tenemos un Volumen Proporcional Medio ,ultímisima versión (los histogramas en color rojo corresponden a volúmenes climáticos),en donde tenemos una divergencia alcista más un corte al alza de la media (en color rojo),respecto a la cuva de Vigia (en negro grueso).A esto le podemos añadir una rotura de una resistencia oculta al alza (en color morado)...y tenemos una potente señal alcista en el valor.
La voy a seguir por referencia a este amigo mio al que esta mañana le he enviado un correo con este gráfico.
Vamos a ver que pasa...