miércoles, 31 de diciembre de 2014

FELIZ AÑO NUEVO : REFLEXIONES

bueno,bueno,bueno...el año se acaba y casi no me he dado cuenta.
Otro año más para este blog ,que personalmente,no hubiera apostado que seguiría abierto a estas alturas.
Un blog sin publicidad cuya misión es y seguirá siendo altruista y quizás didáctica.

Ha sido un año en que el blog ha ido cambiando,desde los "análisis con pelis" a centrarse un poco más en la experimentación con la creación de indicadores para la plataforma Prorealtime,siempre manteniendo el tono guasón que caracteriza a esta página.

El año que comienza,dicen por el horóscopo chino, que es el año de la cabra y aunque el nuevo año oriental comienza en Febrero , aquí me adelanto como en el Corte Inglés.
Aunque mi signo por nacimiento no es la cabra,me siento identificado porque estoy como ella,así que intuyo que este será mi año.

Las predicciones apuntan en el ambito económico a un año de cambios radicales en el que tendremos que reinventarnos , abandonando los viejos métodos,para adentrarnos en nuevas formas  de inversión.
Quizás surjan nuevos indicadores o ideas no probadas antes y habrá que estar atento a todo ello para no quedarse atrás.

Sea como sea,lo único que importa,es que en el año entrante logreís vuestros sueños más ambiciosos.
A todos mis lectores, os deseo lo mejor para el nuevo año


miércoles, 24 de diciembre de 2014

REE,CUENTO DE NAVIDAD

Era víspera de Navidad ,todo el mundo estaba comprando regalos y preparando la cena navideña.
Scrooge estaba en su despacho,como siempre,pendiente a las cotizaciones de los valores bursátiles
con su viejo ordenador.
De repente llegó su sobrino deseándole felices navidades, pero Scrooge no recibió de buena manera la invitación de pasar la nochebuena con su familia y lo despreció diciendo que todo eso eran paparruchas.
El viejo avaro , había lanzado una orden de compra en un valor mirando sus gráficos e indicadores, y mantenía en secreto su operación,solo le importaba enriquecerse él mismo y nunca compartía sus decisiones de inversión con los demás.
Scrooge vivía en un edifico lúgubre y frio como él.Cuando ya restaba en su cuarto,algo muy extraño pasó:
un espectro se le apareció,no había duda de quién era,su antiguo socio Jacobo Marley, que estaba ahí para hacerle recapacitar de como vivía.
Le dijo que en la siguiente noche vendrían tres espíritus a visitarlo.
El primer espíritu que llegó,era el fantasma de las navidades pasadas,este lo llevó al momento en que especulaba con las acciones de Terra ,en sus inicios en el mundo de la bolsa.Se encontró en un cuarto ,solo y triste, a pesar del dinero que iba ganando,echaba de menos a su hermana a quién quería mucho.
A la segunda noche, hubo una luz muy grande que provenía de otro cuarto.Era el fantasma de las navidades presentes.Ambos se transportaron a la casa de su sobrino,que a pesar de ser pobres como ratas,eran felices.La dura conciencia de Scrooge,tampoco se conmovió ,sin embargo sintió anhelo de aquella felicidad que le era negada.
En la siguiente noche,apareció el fantasma de las navidades futuras,era el último espíritu, era oscuro y no podía verle el rostro.Le enseñó una escena de un velatorio.Todos hablaban despectivamente del difunto.
De como al no haber compartido sus secretos de inversión con su sobrino,este y su familia habían pasado de la pobreza a la misería.
Nadie echaba de menos la muerte de este hombre,que era él mismo.
Scrooge se despertó sudoroso,todo había sido un sueño.Se vistió rápidamente y se dirigió a casa de su sobrino.
Querido sobrino,debes meterle un largo a REE como yo he hecho, el volumen climático trilero nos avisa de una barra de volumen climático(en color rojo),mientras que el estraperlo chivato está en plena señal alcista, al rebasar el techo,el título estará nuevamente en subida libre...
Desde ese momento,Scrooge fué el buen hombre que todos querían.
Aquella fué la primera de muchas operaciones exitosas que cambiaron su futuro.
! Que dios nos bendiga a todos! ! Feliz Navidad!




sábado, 20 de diciembre de 2014

SOY FAN DE VISCOFAN 2ª PARTE

"El ingenio, la voluntad, el esfuerzo y la paciencia dibujan un destino lleno de éxitos para el solitario". Daniel Defoe.

Hoy se me antoja empezar con esta cita al más puro estilo de mi admirada Gisela Turazzini http://www.estrategiasdeinversion.com/
Paciencia  para aguantar la caída del valor y esperar una señal de reversión,tal y como se sugiría en el anterior artículo.
Esfuerzo para encontrar ese punto de reversión.
Y el Ingenio aplicado al indicador técnico que hoy os traigo.
Es el Vigia10 tuneao de Blai5 http://www.blai5.net/www/ al que le he añadido unas zonas de sobrecompra y sobreventa.
Hace tiempo descubrí que en la misma fórmula del Vigia se encontraban los niveles para determinar una sobrecompra (por encima de 60) y sobreventa (por debajo de -60),ssshh , no se lo digaís a nadie...
y de hecho,esta semana lo he estado debatiendo en twitter con Xavier García.
Para muestra os traigo el gráfico actualizado de Viscofan ,donde podeís apreciar de una manera visual la idea que expongo....



Si señores !, al reingresarse la curva del Vigia por encima del nivel -60 ,era el momento optimo de cerrar unos cortos (en el caso de que se hubiera ido corto) y ahora...y ahora...por un lado ,la curva se reingresa dentro de la banda de volatilidad (punteado en negro),al mismo tiempo se produce un corte alcista de la curva  con su media (en color rojo oscuro),son unas señales alcistas ,pero ...peeerooo,ese corte se produce con la aparición de una barra de volumen climático (la barra roja) y esta augura giro en el precio.
Ahora,necesitamos la voluntad para esperar una señal más clara de entrada.

sábado, 13 de diciembre de 2014

MELIA Y LA MASTER CANDLE QUE LA PARIÓ

Quiero expresaros a todos mi cordial felicitación en estas entrañables fechas y desearos un venturoso año nuevo de trading compartiendo con vosotros mis impresiones sobre este que está acabando y mis convicciones sobre el futuro común de los mercados.
Quiero por ello empezar mis palabras con un saludo especial a aquellos que están empezando a usar el indicador estraperlo chivato , aportando una nueva creatividad para superar los vaivenes del mercado.
Permitidme dedicar un recuerdo muy especial a foreros como jico , del foro de Miguel Illescas
http://compraraccionesdebolsa.com/foro-de-bolsa/  cuya utilización de este indicador en un gráfico de
Sol Melia ha sido la inspiración para el siguiente análisis.
gráfico de jico

En estos duros momentos de mercado donde muchos traders han sufrido cruelmente la violencia de las bajadas recientes , Sol Melia se encuentra en un techo como podemos comprobar.
En esta ocasión, vamos a utilizar un indicador llamado Master Candle creado por Jose7674
http://jose7674.blogspot.com.es/2012/01/un-indicador-sencillo-mastercandle.html
El indicador en cuestión nos detecta una vela maestra donde podemos trazar un máximo y un mínimo, que al ser roto nos dará la dirección a corto del precio.
La sociedad española reclama hoy un profundo cambio de actitud y un compromiso con los análisis técnicos.
Estoy convencido de que juntos, podemos resolver con realismo estas cuestiones.
Es por ello ,que mirando la divergencia bajista en la curva del estraperlo y la aparición de una barra chivata bajista, queremos adelantarnos al suguiente movimiento.
Apostamos por una bajada del valor e invitamos a todos los traders ,que sin renunciar a sus ideas, superen sus diferencias y entre todos podamos afrontar un futuro lleno de oportunidades y prosperidad.




Finalmente,quiero desearos esta nochebuena un reencuentro con vuestros familiares y que en el 2015 se cumplan las mejores esperanzas de todos.

análisis de la casa real



nota:el indicador Master Candle,así como una pequeña explicación de su uso lo encontrareís en el enlace puesto más arriba.

sábado, 6 de diciembre de 2014

INDITEX CON EL TDI

Queridos amigos de la fauna bursátil , en el capítulo de hoy vamos a hablar de un animal que pulula en las plazas financieras,el lobo de los mercados.
El lobo de los mercados otea el devenir de su presa y se anticipa a su próximo movimiento.
Contando con su astucia e indicadores técnicos,en un momento en el que la presa no lo espera , decide atacar sobre ella con un riesgo bien medido y con una estrategía definida.
Esta manera de actuar,ha hecho de este animal ,un ser temido en los parquets y ha contribuido a su leyenda.
En esta ocasión , se ha fijado en el valor Inditex , que a día de hoy muestra una fortaleza alcista impecable.
Detecta un fallo en el movimiento de su pieza.
Es el momento de atacar  con un corto en contra de la creencia  general que se ha producido.
Para confirmar su entrada bajista , en el gráfico aparece un indicador muy curioso, el TDI (Traders dynamic Index).
El TDI es un Rsi suavizado al que se le ha añadido unas Bandas de bollinguer y una media que a los cortes, dá señales de compra y venta.También, como Rsi, tiene sus niveles de sobrecompra (en color rojo en gráfico) y sobreventa ( en color verde en gráfico)....


El lobo del mercado no solo se ha basado en esta señal ,sino que, como en un Rsi normal y corriente,ha trazado una línea chartista con los máximos del TDI y ha encontrado la debilidad de su presa...


Como es conocedor del mercado y sabe que a veces la presa es esquiva y logra escapar ,sitúa un stop loss
por encima de sus máximos recientes, los 23,78.
En el próximo capítulo del hombre y la bolsa ,veremos el desenlace de esta cacería...





nota:el código del indicador TDI para la plataforma Prorealtime lo encontrareís integro en esta página francesa http://www.trading-attitude.com/decouvrez-les-secrets-du-tdi-systeme-de-trading-et-indicateur
así como algunas recomendaciones de uso.Solo teneís que copiar,pegar y validar programa.

sábado, 29 de noviembre de 2014

SOY FAN DE VISCOFAN

Esta mañana, me he encontrado un gráfico y un análisis de Viscofan de la mano del colega Miguel Illescas
en el foro de su página http://compraraccionesdebolsa.com/ que como en otras ocasiones me ha servido de inspiración....


Coincido plenamente con Miguel en que hay que esperar si queremos posicionarnos largos en el valor.
Lo que me ha extrañado ha sido la utilización del indicador Konkorde de Blai5 por parte de Miguel , y como en otras ocasiones, me ha servido de inspiración.

¿y si mezclamos el Konkorde con otro indicador de Blai5 como es el VPM (volumen proporcional medio)?,pués ...que tenemos una combinación explosiva.
En el gráfico os pongo un Konkorde VPM ,donde podemos apreciar la señal bajista por corte de la media a la curva del Vigia ,por si fuera poco,aparece una vela climática de giro por el VPM poco después,pués bien,como dice Miguel, hay que esperar un poco a que surja alguna señal de reversión...


Vamos a seguirla...

nota:en ningún caso, este "análisis" es una advertencia de futura compra.Aviso desde aquí,que el que escribe está como una cabra y su fiabilidad es nula.Allá ustedes con su conciencia si deciden dejarse guiar.

sábado, 22 de noviembre de 2014

RSI ICHIMOKU CON BANDAS EN OHL

Pozí , Amparo !, como suele ser habitual , mi analista favorito , Carlos María http://labolsaporcarlosmaria.blogspot.com.es/  volvió a dar en el clavo con su recomendación de compra de OHL el Jueves pasado con un gráfico puesto en su blog , que era la sencillez misma...



Después del tirón al alza producido en la sesión de ayer , me ha dado por mirarlo y atreverme a "analizarlo".
Dice Jose Luis Cava que cuando no sepamos ver qué tendencia hay en un gráfico de precios, llamemos a un niño pequeño y nos lo dirá claramente.
Con esta premisa en mente, he trazado un canal bajista en el gráfico de OHL.
Desde la base de este, hemos tenido el rebote producido ayer , y ahora la pregunta es :
¿Puede proseguir el rebote ?
En esta ocasión , voy a utilizar el RSI ICHIMOKU del colega Carlos Rozas http://calatravoanalisistecnico.blogspot.com.es/  pero tuneao por mi menda a petición de un lector de este maravilloso blog.
La petición se produjo en los comentarios de VISCOFAN , SORPRESA Y CASUALIDAD , y consistía en añadir unas Bandas de volatilidad al RSI ICHIMOKU.
Como veís en el gráfico que os adjunto , la curva del RSI acaba de soprepasar la nube del ICHIMOKU, lo que significa una señal de compra y cuyo objetivo a corto si no se malea es...


El código del RSI ICHIMOKU con Bandas para la plataforma Prorealtime aparece en los comentarios del post ya mencionado, pero como sé que sois una panda de vagos , os lo pongo aquí para que no tengaís que buscarlo...

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rem RSIchimoku con Bandas by Calatravo_indicators
Rem variables predefinidas n=14, n1=22, d=22,p=40,s=Decimal=2
mirsi=RSI[14](close)
BollinguerMA=Average[p](mirsi)
IF barindex >= p-1 THEN
sumy2 = 0
sumy = 0
FOR i = 0 TO p-1 do
sumy2 = sumy2 + SQUARE(mirsi[i])
sumy = sumy + mirsi[i]
NEXT
STDDEV =SQRT(sumy2 / p - SQUARE(sumy / p))
ELSE
STDDEV = undefined
ENDIF
bolup=BollinguerMA+s*STDDEV
bolinf=BollinguerMA-s*STDDEV
a=highest[n](mirsi)
b=lowest[n](mirsi)
c=(a+b)/2

g=highest[n1](mirsi)
e=lowest[n1](mirsi)
f=(g+e)/2

return  c[d] as "Tenkan", f[d] as "Kijun",bolup as "BSUP",bolinf as "BINF",BollinguerMA as "BMED",RSI

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 16 de noviembre de 2014

ABENGOA Y LAS DIVERGENCIAS EN KONKORDE

El argumento más recurrente entre los detractores de los indicadores técnicos es que estos no sirven una mierda, van siempre retrasados y no nos muestran nada que el precio no nos diga.
Para completar tal afirmación , se añade también el razonamiento de que además , tienen multitud de señales falsas , por lo que suelen fallar como una escopeta de feria.

Es una conclusión algo pobre y además equivocada.

He de admitir que lo de que el precio nos dice todo y actuemos por la acción del precio,
a mí no me dice nada y reconozco que soy un amante de los indicadores, por lo que mi opinion podría estar sesgada por este motivo, sin embargo,en esta ocasión voy a tomar una muestra para respaldar mi provocadora afirmación.

Pongamos el gráfico de Abengoa , el valor más famoso esta semana por la caida brutal que ha sufrido.
Voy a incluir el indicador Konkorde del genial  Blai5 http://www.blai5.net/www/

Si los indicadores son tan inútiles como algunos declaran , no hubiéramos tenido señales anticipadas
como estas...


Jamás de los jamases , nadie ( a no ser que tuviera información privilegiada ) podría vaticinar el gran
varapalo, pero el magnífico indicador konkorde nos avisó de la posición correcta con previa alevosía.

Los indicadores no sirven para nada ,¿verdad?

sábado, 15 de noviembre de 2014

TEST DE ESTRÉS PARA ESTRAPERLO CHIVATO 3ª PARTE

Comprobado. Gracias a la inestimable labor de Mr. Ridgeway (Jokin), por sus testeos con el Estraperlo chivato, el parámetro que mejor se ajusta para zz en temporalidades más bajas al diario es 3 en vez del 5 que comentabamos en el anterior post.
Curiosamente,en temporalidades inferiores a la diaria, con el parámetro zz=5 tenemos más señales de
barras chivatas , lo que no ocurre en la temporalidad diaria ,donde zz=3 nos dá más señales.
Si como me cuenta Jokin , con parámetro 3 tenemos más señales y más fiables en esas temporalidades,
no sería extraño que en la temporalidad diaria, aún a costa de señales falsas, estas fueran más fiables.
Recalco lo de fiable,porque esta semana he estado siguiendo el gráfico de Santander ,en cuyo post
anterior os comenté el hecho de una barra chivata que desapareció , y ! ojito!,porque he comprobado
que las barras chivatas del estraperlo chivato...

en ocasiones... repinta !
¿ Du yu rimember el gráfico anterior de Santander donde desapareció una barra chivata ?


Pués tres días después , a cierre de mercado apareció esta barra chivata alcista...


Y dos días después, esa barra desapareció también ...


Y lo más cachondo , como al día siguiente a cierre de sesión , nos vuelve a aparecer otra barra
chivata alcista....


La cúal , de momento se conserva al cierre de la sesión de ayer...


He seguido unos cuantos gráficos y no es muy común que os hagan jugarretas en esta temporalidad
como ha hecho el SAN esta semana,sin embargo, a las pruebas me remito y para muestra un botón.
Seamos concientes de esta debilidad y actuemos en consecuencia.

Me reafirmo en la necesidad de poner un stop loss en la vela donde aparezca la barra chivata,
tal y como apunté en el anterior artículo:
por debajo de su mínimo a cierre en caso de barra chivata alcista
por encima de su máximo a cierre en caso de barra chivata bajista.

El Estraperlo chivato a pesar de sus deficiencias ocasionales , no es un mal indicador y a groso modo
hay más señales buenas que falsas...¿ qué más quereís ?...

domingo, 9 de noviembre de 2014

TEST DE ESTRÉS ESTRAPERLO CHIVATO 2ª PARTE

Y ya tenemos algunos testeos del Estraperlo chivato en tiempo real...
Agradezco desde aquí tan concienzudo curro al twuitero Mr Ridgeway (Jokin), con el cúal he estado cambiando impresiones a lo largo de la semana.
Como en cualquier indicador ,las señales más fiables se dan en los plazos temporales más altos , partícularmente , Jokin ha encontrado dos temporalidades inferiores al diario que suelen dar buen resultado,
gráficos de 20 y 40 minutos y también ha estado experimentando con el parámetro zz ,encontrando que con 5 se generan más alertas que con 3...






Por correo, le comenté la manera de poner un stop loss al entrar en una operación guiándonos por la aparición de una barra chivata ,ya que somos conscientes de que este indicador (como todos),no es
infalible y de hecho nos chuparemos alguna que otra señal falsa.
Muy sencillo : supongamos que aparece una barra chivata alcista , el stop loss lo situaremos en el mínimo
del precio donde aparezca y no abandonaremos la posición hasta que se produzca un cierre del precio por debajo del stop y viceversa.
Esta semana ,el Miércoles día 5, a cierre de mercado,se produjo una barra chivata alcista en SAN.
Al día siguiente, al no sobrepasar las expectativas supuestamente alcistas, en Twitter , comenté la necesidad
de poner un stop loss con un gráfico como este...


Pués resulta ,que el Viernes a cierre de sesión,el precio acabó por debajo del stop loss, y al actualizar el gráfico me encuentro...

la barra chivata alcista ha desaparecido...

Esta es una cuestión que Jokin ya me había comentado que había visto en gráficos temporales inferiores,
15 ,30 , horario...a veces las barras "desaparecen", ¿acaso es un indicador que repinta o desaparece porque el movimiento queda anulado ?
Sin embargo,en este mismo gráfico de SAN , tenemos una señal bajista por barra chivata que resultó una
señal falsa y no se borró del gráfico...



Voy a seguir la cotización de SAN con especial interés estos próximos días,por si la barra alcista chivata
desaparecida volviera a aparecer en el mismo sitio donde estaba...


domingo, 2 de noviembre de 2014

TEST DE ESTRÉS PARA ESTRAPERLO CHIVATO

Durante estos días, me habeís acosado en twitter sobre la "utilidad" de las barras chivatas en diferentes marcos temporales.
El tema es que como soy un tieso, no dispongo de tiempo real en Prorealtime.
Lo que os voy a contar ahora parte de una hipótesis que debería ser puesta a prueba.

Por observación,en el marco diario, las barras chivatas suelen dar buenos puntos de reversión del precio
hasta que fallan...vereís, las barras chivatas se forman con el parámetro zz =3 ,que es un parámetro puesto por defecto, pero que se puede y se debe cambiar.
El motivo es bien simple, ningún parámetro fijo  es válido para siempre en un mercado en constante cambio .
Supongamos que tenemos las barras chivatas por defecto zz=3 en nuestro flamante indicador Estraperlo Chivato, y observamos en el gráfico que las señales recientes de las barras chivatas en esa configuración nos habían mostrado puntos buenos de reversión, hasta que un día nos pasa esto...

zz = 3

Según mi teoría , como en  este ejemplo, es momento de variar el parámetro para encontrar uno que se adapte a este mercado actual....

zz = 4


Me reitero en la idea de que en diario y por lo general , las señales de las barras chivatas son buenas ,¿ Pero qué ocurre en marcos temporales inferiores al diario?
Estos días atrás me dió por mirarlo y como he comentado antes ,no tengo tiempo real en la plataforma .
¿La forma de hacerlo ? un pequeño truqui que aprendí de un foro hace tiempo , que me muestra un mercado en tiempo casi real en Prorealtime.
El problema es que todos los testeos que hice no sirven para nada .
En esta versión de gorra , la plataforma no muestra todos los datos ,algo que intuía , para salir de dudas,una comprobación:
En este gráfico de Sacyr a cierre de mercado con los datos completos de Prorealtime y dos indicadores,el Estraperlo chivato y el Konkorde de Blai5  http://www.blai5.net/www/  el cual me dá más fiabilidad al ser un indicador ya testeado y más que comprobado, tenemos este aspecto...


Con esta otra versión ( la del truco del almendruco) ,el aspecto varía ...


Obviamente , la obtención de los datos no es la misma ,puesto que la visualización de los indicadores es bastante diferente .La buena es la primera.
Partiendo de ahí , he perdido el tiempo. Esos "testeos" no son fiables .

¿ Y para qué todo este rollo? ,para pediros desde aquí ,si hay algún alma caritativa que disponga de tiempo real en esta plataforma y se preste a comprobar en directo la utilidad o inutilidad de las barras chivatas en tiempos inferiores al diario.
Por privado,alguién me ha comentado que el indicador es una mierda en intradía...

nota: Por cierto, el colega Manuel puso un comentario en INDICADORES : ESTRAPERLO CHIVATO , y está trabajando en un Proscreener .atento quedo a su desarrollo.

domingo, 26 de octubre de 2014

INDICADORES : ESTRAPERLO CHIVATO

Y me dió por hacer un remake de uno de mis "indicadores",el Estraperlo.
El motivo, encontrar un código de un indicador llamado DiNapoli Macd & Divergence de mano de un forero apodado Dutchy en el foro alemán http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/172
Como sabeís , soy un plagiador de mierda , y no tardé en adueñarme de una parte de ese código,que entendí , detectaba alzas y bajas en el precio.
Así , me puse a reformar el indicador Estraperlo (mirar en etiquetas indicadores:estraperlo,cojones!)
incluyendo en esta versión un nuevo elemento al que he bautizado como barras chivatas.
Las barras chivatas nos avisan de un posible giro en el precio , al alza (barras verdes) o a la baja (barras rojas), de forma que puede ser un interesante complemento.
La primera versión de este indicador la visteís en este blog en el post ACCIONA CON UN INDICADOR RARO.
El problema de esta primera versión es que había que cambiar un parámetro (que había agregado para ello)
cada vez que cambiabamos de gráfico, por un problemilla con las escalas, lo cual era un auténtico coñazo
para alguien , que por ejemplo, mire los 35 valores del Ibex.
En el post de ACCIONA CON UN INDICADOR RARO 2ª PARTE , visteís el Estraperlo Chivato en una versión donde las barras chivatas  están incluidas dentro del Macd central, de esta forma el problema de las escalas desaparece ,en contra , hay menos visibilidad de las barras debido a la particularidad del Macd.
Su aspecto queda como veís en la afoto,donde aparecen las nomenclaturas que encontrareís en el cuadro de propiedades  en todos sus componentes....


Como soy muy tikismikis , esta versión tampoco me convencía .Así en estos días después de la publicación de este artículo, he seguido liado con encontrar alguna solución satisfactoria al puñetero tema de las escalas... y lo encontré en un código de un macd normalizado de la página francesa del fuera de serie...
http://hk-lisse.over-blog.com/
Por fin !, aquí teneís la versión definitiva del Estraperlo Chivato.


Para todo aquel que tenga curiosidad en testearlo o simplemente lo quiera tener porque queda bonito , totalmente gratis y a vuestra disposición, el código para la plataforma Prorealtime es :
------------------------------------------------------------------------------------------------------
REM ESTRAPERLO CHIVATO
REM programado por Miguel Angel Castillo. Octubre 2014
REM parte código basado en MACD DiNAPOLI DIVERGENCE by DUTCHY
REM y parte de código de Macd Normalisé by hk_lisse
REM variables m=media=10,zz=zz=3

valor1=ExponentialAverage[12](close)
valor2=ExponentialAverage[26](close)
valor3=valor1/valor2
valor4=ExponentialAverage[9](valor3)
mimacd=valor3/valor4-1
val1=Exponentialaverage[5](close)
val2=ExponentialAverage[13](close)
mmacd=val1/val2-1
se=WilderAverage[m](mmacd)
gd2=average[60](mmacd)
sd=1*STD[60](mmacd)
bollsup=gd2+sd
bollinf=gd2-sd

IF BARINDEX > 1 THEN

IF ZigZag[zz](Close)[2] < ZigZag[zz](Close)[1] AND ZigZag[zz](Close)[1] > ZigZag[zz](Close) THEN
Top = Close[1]
DiMD =mimacd[1]
IF Top <> Top[1] THEN
TwoPrevTop = PrevTop
PrevTop = Top[1]
Top = Top
TwoPrevDiMD = PrevDiMD
PrevDiMD = DiMD[1]
DiMD = DiMD
ENDIF
ENDIF

IF ZigZag[zz](Close)[2] > ZigZag[zz](Close)[1] AND ZigZag[zz](Close)[1] < ZigZag[zz](Close) THEN
Bottom = Close[1]
DiMDb =mimacd[1]
IF Bottom <> Bottom[1] THEN
TwoPrevBottom = PrevBottom
PrevBottom = Bottom[1]
Bottom = Bottom
TwoPrevDiMDb = PrevDiMDb
PrevDiMDb = DiMDb[1]
DiMDb = DiMDb
ENDIF
ENDIF
ENDIF

IF ((Top >= PrevTop AND DiMD CROSSES UNDER PrevDiMD) OR (Top CROSSES OVER PrevTop AND DiMD <= PrevDiMD)) OR ((Top >= TwoPrevTop AND DiMD CROSSES UNDER TwoPrevDiMD) OR (Top CROSSES OVER TwoPrevTop AND DiMD <= TwoPrevDiMD)) THEN
DivergeBottom =-1
ELSIF ((Top <= PrevTop AND DiMD CROSSES OVER PrevDiMD) OR (Top CROSSES UNDER PrevTop AND DiMD >= PrevDiMD)) OR ((Top <= TwoPrevTop AND DiMD CROSSES OVER TwoPrevDiMD) OR (Top CROSSES UNDER TwoPrevTop AND DiMD >= TwoPrevDiMD)) THEN

ELSE
DivergeBottom = 0

ENDIF

IF ((Bottom >= PrevBottom AND DiMDb CROSSES UNDER PrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES OVER PrevBottom AND DiMDb <= PrevDiMDb)) OR ((Bottom >= TwoPrevBottom AND DiMDb CROSSES UNDER TwoPrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES OVER TwoPrevBottom AND DiMDb <= TwoPrevDiMDb)) THEN
ELSIF ((Bottom <= PrevBottom AND DiMDb CROSSES OVER PrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES UNDER PrevBottom AND DiMDb >= PrevDiMDb)) OR ((Bottom <= TwoPrevBottom AND DiMDb CROSSES OVER TwoPrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES UNDER TwoPrevBottom AND DiMDb >= TwoPrevDiMDb)) THEN
DivergeTop = 1
ELSE
DivergeTop = 0

ENDIF

RETURN  mimacd*100 AS " MACD",  DivergeTop COLOURED (0,150,50) AS "Chivatoalcista", DivergeBottom COLOURED (200,0,0) AS "Chivatobajista",mmacd*100 AS "LM",se*100 AS "S",bollsup*100 AS "BSUP",bollinf*100 AS "BINF"


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de variables:
m = media =10
zz = zz =3
El parámetro por defecto de la media es  10 , para zz (el parámetro de las barras chivatas) es 3.
Ambos se pueden modificar.
Ah! se me olvidaba, debeís configurar tanto el Macd como el chivato alcista y bajista en estilo histograma. Las barras chivatas vienen por defecto en color verde(alcista) y rojo(bajista).

nota: si este indicador os sirve de algo,solo os pido un pequeño reconocimiento , si al final resulta un mojón , no me hago responsable de las futuras pérdidas derivadas de su uso.

jueves, 23 de octubre de 2014

ACCIONA CON UN INDICADOR RARO 2ª PARTE

Pués ahí lo tenemos.En la jornada de hoy se ha tocado los entornos de los 55 euros, objetivo a corto por el gráfico del post anterior.
El indicador Estraperlo Chivato no dá muestras de cansancio todavía,sin embargo, hoy ha aparecido una vela Doji (patrón de reversión) .De todas formas , la entrada no fué mala.
Os pongo gráfico actualizado a cierre de hoy con el indicador en otra versión ,donde las barras chivatas aparecen directamente en el histograma del macd central...


En la versión anterior, había un problemilla con las escalas y aunque tenía puesto un parámetro para ello,había que ajustarlo continuamente cada vez que se cambiaba de valor, vamos..un coñazo!
En esta que veís, se solventa ese tema a cambio de menos claridad en la visión de las barras ya que a veces las barras del histograma macd se tornan muy pequeñas.
La publicación del código del Estraperlo Chivato será pública , paciencia...

sábado, 18 de octubre de 2014

ACCIONA CON UN INDICADOR RARO

Estos días atrás he hecho un remake del indicador Estraperlo, añadiendo un elemento, creo, interesante.
Unas barras alcistas (verdes) o bajistas (rojas),que nos indican posibles reversiones de la tendencia precedente.Les he llamado "chivatas" y el ingenio lo encontré en parte de un código de otro indicador de mano de un forero apodado Dutchy en el foro alemán http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/172
Decidí incorporarlo al mítico Estraperlo  y de momento lo tengo en observación con testeos varios.

A este punto quiero añadir,que yo no soy programador , tan solo un aficionadillo que un día le dió por mirarse los tutoriales de programación de indicadores de la plataforma Prorealtime y que básicamente soy un plagiador de códigos a los que modifico.

Buscando un valor que diera  compra a cierre de ayer por el "Estraperlo Chivato", he encontrado una combinación perfecta de señales en Acciona.
Tenemos una divergencia alcista en la curva del Estraperlo con un corte al alza sobre su media , al mismo tiempo que nos aparece una barra chivata alcista ...
De esta manera tenemos un plato rico, rico,rico ,con muchas posibilidades de seguir subiendo en principio hasta su próxima resistencia (en el entorno de los 55 euracos),un nada despreciable 4%...


Vamos a ver si esta vez estoy en sintonía con el mercado.
Recuerden: esto no es una recomendación de compra , tan solo un experimento propio.
Alejen este análisis de los niños.
Si tienen cualquier duda consulten con su farmacéutico.

jueves, 16 de octubre de 2014

INDICADORES : MEDIAMACD

Internet es lo que tiene, que si te pones a mirar, encuentras cosas que reclaman tu atención (páginas porno aparte).Eso mismo me pasó el otro día al echarle un vistazo a uno de mis blogs favoritos.
Del artículo de http://bolsayacciones.com/2014/10/media-de-200-es-operable-2/  de Jose Mon ,el cual os recomiendo que leaís antes de seguir, se me ocurrió la idea de plasmarlo todo en un indicador.
Jose nos explica como utilizando una media de 200 sesiones y un macd convencional , podemos utilizar ambos para definir un sistema tendencial , cuyas entradas o salidas se harán en función de que el precio esté por encima o por debajo de la media  utilizando las señales del macd como gatillo para incorporarse a la tendencia....


De esta idea surge el Mediamacd , formado por un  macd normal y corriente y una  media de 200 sesiones que aparece como una curva que vá por encima o por debajo de la linea cero del macd, al igual que lo hace el precio sobre esa media, con la diferencia de que en ella , aparte de trazar chartismo podemos encontrar divergencias...


Así podemos aplicar el sistema descrito ...


Para todo el que lo quiera ,sin pagar ni un duro, como sigue siendo costumbre, el código para la plataforma Prorealtime es :

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

REM MEDIAMACD
REM basado en indicador GD-Diff de Smoke y artículo de bolsayacciones.com de Jose Mon
REM by Miguel Angel Castillo,Octubre 2014

gd = Average[200](customclose)
diff = CustomClose - gd
MMrapida = exponentialAverage[12](diff)
MMlenta = exponentialAverage[26](diff)

miMACD = (MMrapida - MMlenta)
Linea = exponentialAverage[9](miMACD)

return (miMACD-linea)*zoom as " MACD",(miMACD)*zoom as "SEÑAL",(linea)*zoom as "MEDMACD",diff as "MEDIA"


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el apartado de variables :
zoom=zoom=3


nota: el parámetro zoom (por defecto=3) nos sirve para agrandar el macd y hacerlo más visible.

Ya podeís decir , tengo el Mediamacd (por que yo no soy tonto)


lunes, 13 de octubre de 2014

OHL EN EL BANCO DE PRUEBAS (FINAL)

La caida sufrida por el título ha llegado a su final.
¿Que hoy OHL sea protagonista en las subidas diarias es razón para tan tajante
 afirmación ?, mejor lo vemos desmenuzado en la foto finish de cierre de mercado....


La señal bajista por corte de la curva del Vigia a su media (se produjo a cierre del día 15 de Septiembre),sigue vigente, pero....peeeeroooo, fijense en el peazo de patrón espejo que se está produciendo en el Vigia10 tuneao al que en esta ocasión he añadido el elemento de "manos fuertes" y "manos débiles" del indicador Konkorde.

Para los niños que esteis leyendo esto, os aclaro que el patrón espejo del Konkorde es un patrón muy potente de giro, que se produce justo en la posición de la foto,azul  encima de verde como si se tratara de un reflejo.
Vale, tenemos un patrón de giro alcista , pero la curva del  Vigia10 todavía no ha cortado al alza a su media, lo cual sería una señal de entrada, ¿lo cortará?...
Vamos a poner a prueba el indicador HAIKUIDATEN , que ,mira tú por donde, a cierre de hoy nos marca la formación de un patrón alcista de velas japonesas ,una envolvente alcista.
Patrón espejo por un lado y patrón envolvente alcista por el otro,considero que es momento de huir de los cortos .
Como siempre,será el mercado el encargado de callarme la boca en caso de equivocación  ó de darme la razón en caso de acierto.

miércoles, 8 de octubre de 2014

INDICADORES : HAIKUIDATEN

Me encontraba rebuscando en Google , cuando por casualidad , como siempre, hallé una interesante página alemana de programación para la plataforma Prorealtime http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/215
Echando mano del traductor y paciencia , me topé con un indicador sumamente curioso ,colgado por un forero apodado Trader-Hawk, bajo el nombre de Candle Pattern , el indicador en cuestión era un detector de patrones de velas japonesas . Su aspecto visual así como su función me recordó enseguida al indicador del gran Blai5 http://www.blai5.net/www/  el Blai HAIKU.
Al descargarme el indicador alemán me dí cuenta de que siendo en esencia un indicador de patrones como el de Blai , este utilizaba otros patrones, y entonces se me ocurrió ¿ y si uniéramos los patrones de ambos en un solo indicador?.
Vaya por delante mi agradecimiento a Xavier García (Blai5) por su amabilidad y disponibilidad ,con el que me puse en contacto, siendo él, el que me animó a ello.
Empecé a la tarea ,pero todavía me faltaba otro detalle, ponerle un nombre molón a ese indicador que tenía en mente.
Para ello,recurrí al foro http://www.bolsacafe.com/  donde el ilustre forero Loquillo (como en otras ocasiones) fué mi fuente de inspiración.Ya que el indicador es un híbrido ,debía respetar a ambos,así que  por un lado tenía la hermosa palabra HAIKU (forma de poesía tradicional japonesa) y por otro lado  un homenaje a la figura mítica de los mercados , el cuidata, pero bajo un toque germánico ,algo así como KUIDATEN.
El HAIKUIDATEN tiene este aspecto...


Tiene la peculiaridad de que cuando avanzamos el cursor por encima de una de sus barras,nos muestra cúal es el patrón encontrado,tal como veís aquí...


Sin más dilación ,! totalmente gratis ,oiga !,para todo aquel que tenga interés por testearlo o simplemente tenerlo para vacilar con los colegas , aquí os pongo su código para la plataforma Prorealtime :

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

REM HAIKUIDATEN
REM programado por Miguel Angel Castillo - Octubre 2014
REM indicador mixto basado en el indicador BlaiHaiku de Blai5 y
// el indicador Candle pattern de Trader-Hawk.

REM  Martillo- Hombre colgado (HHM)

IF close > open and (open - low) > (2 *(close - open)) and (2 *(high - close)) < (close - open) THEN
HHM = 1

ELSIF close < open and (close - low) > (2 *(open - close)) and (2 *(high - open)) < (open - close) THEN
HHM = -1

ELSE
HHM = 0

ENDIF
REM  Estrella matutina-martillo invertido (SSIH)

IF close > open and (high - close) > (2 *(close - open)) and (2 *(open - low)) < (close - open) THEN
SSIH = 2

ELSIF close < open and (high - open) > (2 *(open - close)) and (2 *(close - low)) < (open - close) THEN
SSIH = -2

ELSE
SSIH = 0

ENDIF

REM Doji(Doji)

IF open < close and (high - close) > (3 *(close - open)) and (open - low) > (3 * (close - open)) THEN
Doji = 3

ELSIF open > close and (high - open) > (3 *(open - close)) and (close - low) >(3 * (open - close)) THEN
Doji = -3

ELSE
Doji = 0

ENDIF

REM Harami (HARA)

IF close[1]<open[1]and open<close and open>=close[1]and close<=open[1]and high[1]>high and low[1]<low THEN
HARA=4
ELSIF close[1]>open[1]and open>close and open<=close[1]and close>=open[1]and high[1]>high and low[1]<low THEN
HARA=-4
ELSE
HARA=0
ENDIF

REM Envolvente (ENVOL)

IF close[1]<open[1]and range>0 and open<low[1]and close>high[1] THEN
ENVOL=5
ELSIF close[1]>open[1]and open>high[1]and close<low[1] THEN
ENVOL=-5
ELSE
ENVOL=0
ENDIF

REM Penetrante alcista-Cubierta nube oscura (PACNO)
IF close[1]<close[2]and close[2]<close[3]and open[1]>close[1]and open<close and open<close[1]and low<low[1] THEN
PACNO=6
ELSIF close[1]>close[2]and close[2]>close[3]and open[1]<close[1]and open>close and open>close[1]and high>high[1] THEN
PACNO=-6
ELSE
PACNO=0
ENDIF

RETURN PACNO as "Penetrante alcista-Cubierta nube oscura",Doji as "Doji",SSIH as "Estrella matutina-Martillo invertido",HARA as "Harami",HHM as "Martillo-Hombre colgado",ENVOL as "Envolvente"

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el cuadro de propiedades configurarlo todo en estilo histograma y elegir colores alcista y bajista.


sábado, 4 de octubre de 2014

GRIFOLS , POR LOS SUELOS

Los detractores de los indicadores técnicos , argumentan que estos no sirven para nada ,van atrasados y no nos dicen nada que el precio no indique.
Lamento no estar de acuerdo.
Debemos tomar a los indicadores como una referencia ,como una brújula en el mapa del precio , pero es que a veces hay más...
En ocasiones un indicador se anticipa a la evolución futura del precio , y es aquí donde entra su faceta predictiva.
En el gráfico que os pongo hoy ,tenemos una poderosa divergencia alcista en el indicador Vigia10 del gran Blai5 http://www.blai5.net/www/
Si bien es cierto que la curva de Vigia aún no ha cortado al alza a su media dando una señal de compra,considero que esta es una de las veces en la que se puede producir el efecto anticipatorio de un indicador.
Vamos a cotejar el gráfico de precios y alejándonos de figuritas estrambóticas y subjetivas como banderines , triángulos y demás, vamos a tomar como referencia a una de las figuras clave del análisis técnico : el doble suelo.
Tengo marcado en Grifols un doble suelo ferpecto , es un patrón básico.¿será el doble suelo un nivel desde el que el título rebote?
Por un lado,tenemos esa divergencia alcista famosa y por otro lado,he incluido el indicador manipulación de Josep Hervás , que me está resultando muy útil en el corto plazo.
Curiosamente,esta última semana , las "manos fuertes" han estado entrando tímidamente en el valor...
Como esto del trading se compagina con una gestión de riesgo , la propuesta de operación es sencilla:
Posicionarse largo intentando anticiparnos a mercado y poner un stop losser un poquito por debajo de ese nivel de doble suelo a cierre de mercado, por si las moscas...
El ratio beneficio/pérdida  merece la pena.


martes, 30 de septiembre de 2014

REE , ALTO VOLTAJE 2ª PARTE

Pozí !, no se ha hecho esperar la entrada en subida libre del título.
En el gráfico a cierre de hoy se puede ver claramente.La tímida señal de compra  del estraperlo , se ha convertido en una señal alcista en marcha.
Al final vá a ser verdad que las barras verdes del indicador Better Volumen eran síntoma de acumulación , en fin ,sin más referencias por arriba en el precio, habrá que ver cuanto vá a durar la subida.
Dejadme pavonearme , ! total , pa una vez que acierto!....


sábado, 27 de septiembre de 2014

REE , ALTO VOLTAJE

El mercado español, en general, no tiene muy buena pinta actualmente,sin embargo,siempre podemos encontrar un valor que vaya a contracorriente de la mayoría.
Dice un amiguete mio que las acciones son como los toreros, cada una tiene su momento.
Ese es el caso de REE.
Con una impecable tendencia alcista , es un valor que  está a las puertas de entrar en subida libre.
Os muestro un gráfico que iremos diseccionando ...


Primeramente, tengo marcado una zona de techo que es el único impedimento para entrar en subida libre.
¿Será capaz de superarlo? ¿servirá un análisis técnico con indicadores para predecir un movimiento futuro? ¿hay vida en Marte?
De las dos primeras cuestiones,voy a dar mi opinión.
Para empezar,en esta ocasión he utilizado un indicador de mi cosecha , el estraperlo (en la parte superior) para encontrar un posible gatillo en la dirección del precio.
El estraperlo (cuyo código para la plataforma Prorealtime podeís encontrar en la sección de etiquetas de este blog), tiene de bueno que sus señales suelen ser claras,es decir,no hay mucho guarreo en los cruces de la media con la curva del Macd (linea roja y linea negra),aún a consta de ser en ocasiones más lento que otros indicadores.Tenemos un incipiente corte alcista en él.
Como necesitamos cotejarlo con "algo" más,esta vez , lo he acompañado con el mítico indicador Better Volume , que aparece en la parte inferior.
Este indicador ,tiene la propiedad de agregar a las barras de volumen un significado mediante colores.
El significado de los colores,según mi chuletilla es más o menos:
rojo = euforía/pánico
magenta =euforía/pánico fase final
amarillo=espera
verde = acumulación corto/largo
negro (si utilizais otro fondo de color distinto al blanco,aparecerá en blanco)= desinterés
azul = volumen normal no relevante
Hay dos barras recientes en color verde . En algún que otro sitio se habla de este color de barra como la entrada o salida de los profesionales , su significado más básico es la de acumulación en una dirección determinada.
Como tengo un corte alcista  en el indicador de ciclo estraperlo, apuesto por un movimiento que supere esos máximos recientes para entrar en estado de subida libre.
Ya veremos....


nota:el indicador Better Volume para la plataforma Prorealtime ,se puede encontrar en la interesante página http://hk-lisse.over-blog.com/ , pero yo encontré una versión  mejor (ya que los colores de las barras ya vienen incorporados en el código ) de mano de un forero italiano apodado Drenaggio.
Para todo aquel que lo quiera , al ser un código de disposición libre, os lo pongo aquí:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rem Better Volume
vv1=volume
vv2=range*volume
if range<>0 then
vv3=volume/range
endif
vv4=average[100](vv1)
if vv1=lowest[20](vv1) then
lowvol=vv1
else
lowvol=0
endif
if vv2=highest[20](vv2) then
climax=vv1
else
climax=0
endif
if vv3=highest[20](vv3) then
chum=vv1
else
chum=0
endif
if vv2=highest[20](vv2) and vv3=highest[20](vv3) then
chumclim=vv1
else
chumclim=0
endif
if vv3=lowest[20](vv3) then
lowchum=vv1
else
lowchum=0
endif
return vv1 coloured(0,204,204) as "volume",lowvol coloured(204,204,0) as "Low-V Low-R",climax coloured(255,0,0) as "climax High-V High-R",chum coloured(0,204,0) as "High-V Low-R",lowchum as "Low-V High-R",chumclim coloured(204,0,204) as "climax High-V Low-R",vv4 as "average"

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Solo teneís que copiar,pegar y validar programa.
Configurar todos los parámetros que aparecen en el cuadro de propiedades como histograma,excepto el parámetro average (que es una media).