Debido a la insistencia de cientos de fanáticos seguidores de este blog preguntando por el uso así como el código para la plataforma Prorealtime de este indicador, me veo en la obligación de mostrarlo públicamente.
Como ya comenté, el TDI Ichimoku , no es más que el TDI (Traders Dynamic Index) al que le he añadido la nube Ichimoku que aparece en la genial idea del Rsi Ichimoku del amigo Carlos Rozas
http://calatravoanalisistecnico.blogspot.com.es/2014/09/rsichimoku.html
En el gráfico de Telefónica vemos todos sus elementos en el que voy a hacer una explicación de uso de cada uno por separado...
Bandas de Bollinguer :
Una Banda de Bollinguer adaptada a la curva del TDI.Nos muestra zonas de sobrecompra o sobreventa al salir de sus bordes y buenos tirones debido a la volatilidad.No habría que salir de la posición por lo menos hasta el retorno de la curva del TDI dentro de la Banda.
Media Banda de Bollinguer :
Como en la Banda de Bollinguer,la media nos delimita cuando el valor se haya en tendencia alcista o bajista dependiendo de la posición de la curva por encima o por debajo de esta media.
Rsi suavizado :
Es la curva del TDI. Un Rsi suavizado.
Media suavizada :
Es una media añadida al Rsi suavizado a cuyos cortes obtenemos señales de entrada al alza o a la baja.
Nube de Ichimoku :
Actúa como soporte/Resistencia .También nos dá señales de entrada alcista (cuando la curva atraviesa al alza la nube) o bajista (cuando la curva atraviesa a la baja la nube)
El código para la plataforma Prorealtime para todos vosotros y gratis ! es :
------------------------------------------------------------------------------------------------------
REM TDI ICHIMOKU
//código TDI by www.trading-attitude.com
//Ichimoku by Carlos Rozas by RSI Ichimoku
//Standar Setting
// Priceline isSMA(2) of RSI(13)
// Signalline is SMA(7) of RSI(13)
// Midband is SMA(35) of RSI(13)
// BolingerBand around SMA(35) using 1.62 StdDev
//Midline = 50
//SignallineUp = 70
//SignallineDown = 30
q = 13
r = 2
t = 35
u = 1.62
RSIasPrice = RSI[q](customclose)
// AverageRSI-Linie als Priceline, deswegen kurzer = 2
Priceline = Average[r](RSIasPrice)
// Signalline = Average 7 vom RSI
Signalline = Average(RSIasPrice) // should be Signalline = Average[7](RSIasPrice)
StdDevRSI = STD[t](RSIasPrice)
MiddleBand = Average[t]((RSIasPrice))
UpperBand = MiddleBand + u*StdDevRSI
LowerBand = MiddleBand - u*StdDevRSI
a=highest[14](Priceline)
b=lowest[14](Priceline)
c=(a+b)/2
g=highest[22](Priceline)
e=lowest[22](Priceline)
f=(g+e)/2
Return Priceline AS "TDI ICHIMOKU", UpperBand AS "UpperBand", LowerBand AS "LowerBand", MiddleBand AS "MiddleBand", Signalline AS "Signal",c[22] AS "Tenkan",f[22] AS "Kijun"
----------------------------------------------------------------------------------------------------
nota: podemos tener en cuenta que el nivel de sobrecompra en 70 de un Rsi ,corresponde al nivel 68 en el TDI.Así mismo el nivel de sobreventa 30 del Rsi ,corresponde al nivel 32 en el TDI.
Si ponemos en práctica la idea que aparece en EXPERIMENTANDO CON EL RSI tendremos además, los niveles 58 y 42 como entrada en zona de aceleración del movimiento.
Hala, a probarlo !
miércoles, 25 de febrero de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
TDI ICHIMOKU EN TELEFÓNICA
Es hora de mostraros un indicador que estoy utilizando, el TDI Ichimoku.
El TDI Ichimoku no es más que el TDI (Traders Dynamic Index ) que apareció en INDITEX CON EL TDI al que le he añadido una nube de Ichimoku , plagiando descaradamente
la genial idea del colega Carlos Rozas en su RSI Ichimoku http://calatravoanalisistecnico.blogspot.com.es/2014/09/rsichimoku.html .
El TDI Ichimoku contiene así muchas señales e información, pero hay más, también podemos incorporar el planteamiento que os sugerí en EXPERIMENTANDO CON EL RSI de manera que podemos tener un combinado interesante a la hora de tomar decisiones.
En el gráfico de Telefónica que os pongo , vemos un posible futuro corte de la curva del TDI sobre su media , lo cual es una de las señales por antonomasia...
¿ Deberíamos anticiparnos al corte alcista ?, aquí es donde entra en juego lo de las señales e información de este indicador.
La curva del TDI se encuentra por encima de la nube de Ichimoku que ahora actúa como soporte.
Así mismo, la curva se situa sobre la media punteada de la Banda de Bollinguer del TDI, otro motivo más para pensar en una tendencia alcista , y aún con recorrido hasta la Banda superior...
La curva se sitúa en el nivel 62 por encima del nivel 58 , donde comienza una aceleración , al mismo tiempo que podemos detectar una leve divergencia alcista respecto al precio...
En resumen después de este tocho ...habría que tomar una posición alcista en Telefónica , aún a sabiendas de que estamos en una zona muy próxima a sus máximos.
El mercado decidirá...
sábado, 14 de febrero de 2015
MAPFRE
Julian Kaye era un atractivo,culto e inteligente analista bursátil.Despedido de la importante agencia donde trabajaba debido a la crisis económica que llevaron a los recortes, se dedicó a hacer análisis técnicos para maduritas ricachonas para así seguir con el ritmo de vida que tanto le gustaba, con coches de lujo, equipos estereofónicos , la cocaina y la ropa de marca.
Aunque Julian poseía un carácter superficial y narcisista, a veces declaraba sentir placer en su trabajo al ser capaz de satisfacer las necesidades de este tipo de señoras.
Metido en este mundillo donde era muy bien pagado, Kaye seguía formándose, aprendiendo más sobre los mercados e incluso se apuntó a una academia de idiomas para aprender sueco, con el objetivo de posicionarse como el mejor acompañante técnico masculino de los Angeles.
Su mannager Anne que se encargaba de buscarle mujeres ricas que pagaran bien sus servicios, le llamó urgentemente, le había conseguido una nueva cliente.
Michelle era la bella esposa de un conocido político...
Julian aceptó la cita en un lujoso bar de un hotel de cinco estrellas...
Así, Julian y Michelle mantuvieron una serie de encuentros en secreto , hasta que un día en la habitación del hotel que reservaban para ellos...
Mi marido está mosqueado con tantas buenas inversiones ... y temo que descubra lo nuestro...
He traido dos gráficos de Mapfre. En el primero he colocado dos indicadores de un colega de profesión http://www.blai5.net/www/ , son el VPM (Volumen Proporcional Medio) y el Konkorde , a los que he unido en un solo indicador...
Como puedes ver, he utilizado las barras de volumen climático (en color rojo) para detectar soportes y resistencias , y esta última ha sido perforada al alza, acompañada de un corte alcista de la curva del Konkorde respecto a su media, mientras que las manos fuertes (en color azul) parecen querer entrar de un momento a otro.
Es una señal alcista y no encuentro resistencias en el movimiento hasta los 3,30...
Olvidemos nuestra relación, señora Stratton , pero no nos olvidemos de Mapfre.
Aunque Julian poseía un carácter superficial y narcisista, a veces declaraba sentir placer en su trabajo al ser capaz de satisfacer las necesidades de este tipo de señoras.
Metido en este mundillo donde era muy bien pagado, Kaye seguía formándose, aprendiendo más sobre los mercados e incluso se apuntó a una academia de idiomas para aprender sueco, con el objetivo de posicionarse como el mejor acompañante técnico masculino de los Angeles.
![]() | |
y 1, hombro, 2 , cabeza y 3, hombro... |
![]() |
¿ Cómo van las IAG que le recomendé comprar...? |
Michelle era la bella esposa de un conocido político...
![]() |
esa está frita porque le hagas un análisis, Julian... |
![]() |
señora Stratton...? |
![]() |
si me permite, tengo unos análisis que debería ver... |
![]() |
Julian, tenemos que dejar de vernos... |
![]() |
tan solo una más , Michelle... |
Como puedes ver, he utilizado las barras de volumen climático (en color rojo) para detectar soportes y resistencias , y esta última ha sido perforada al alza, acompañada de un corte alcista de la curva del Konkorde respecto a su media, mientras que las manos fuertes (en color azul) parecen querer entrar de un momento a otro.
Es una señal alcista y no encuentro resistencias en el movimiento hasta los 3,30...
Olvidemos nuestra relación, señora Stratton , pero no nos olvidemos de Mapfre.
![]() |
the end |
jueves, 12 de febrero de 2015
EXPERIMENTANDO CON EL RSI
El Rsi es un indicador que nos muestra la evolución del precio atribuyéndole niveles.
Los niveles más conocidos son :
70 que nos indica sobrecompra y 30 que nos indica sobreventa, mientras que el nivel
50 es un nivel que determina si la tendencia del activo es alcista o bajista.
Una interpretación distinta es la que nos propone Belkhayate.
Para este trader, los niveles realmente importantes se encuentran en 60 y 40.
Un título comienza a acelerar su tendencia alcista o bajista al sobrepasar esos niveles,
mientras que considera que entre 60 y 40,está en tierra de nadie.
Si hurgamos con el Rsi añadiendo esos niveles, nos damos cuenta de que ...es cierto.
El problema aparece en el propio Rsi, que al ser muy sensible al precio,en muchas ocasiones en estos niveles , nos dará falsas señales...
La solución : un Rsi suavizado.
Y el caso es que me he puesto a experimentar con uno que ya tenía.
El TDI (Traders Dynamic Index) que usé en el post INDITEX CON EL TDI.
Prescindiendo de los demás elementos que componen este indicador,me he quedado con el Rsi suavizado de la fórmula y le he añadido los niveles equivalentes a 60 y 40 que tanto hincapié nos hace el trader francés. El resultado es como mínimo curioso...
Como no es ningún secreto y el código del TDI se encuentra a libre disposición en
http://www.trading-attitude.com/decouvrez-les-secrets-du-tdi-systeme-de-trading-et-indicateur
os pongo el código de su Rsi suavizado para todos los vagos que leen este blog y tengan interés en probarlo:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
// RSI del indicador Trader Dynamic Index
q = 13
r = 2
RSIasPrice = RSI[q](customclose)
Priceline = Average[r](RSIasPrice)
Return Priceline AS "RSI suavizado", 68 AS "68", 32 AS "32",58 AS "58",42 AS "42"
------------------------------------------------------------------------------------------------
A experimentar mon ami...
Los niveles más conocidos son :
70 que nos indica sobrecompra y 30 que nos indica sobreventa, mientras que el nivel
50 es un nivel que determina si la tendencia del activo es alcista o bajista.
Una interpretación distinta es la que nos propone Belkhayate.
Para este trader, los niveles realmente importantes se encuentran en 60 y 40.
Un título comienza a acelerar su tendencia alcista o bajista al sobrepasar esos niveles,
mientras que considera que entre 60 y 40,está en tierra de nadie.
Si hurgamos con el Rsi añadiendo esos niveles, nos damos cuenta de que ...es cierto.
El problema aparece en el propio Rsi, que al ser muy sensible al precio,en muchas ocasiones en estos niveles , nos dará falsas señales...
La solución : un Rsi suavizado.
Y el caso es que me he puesto a experimentar con uno que ya tenía.
El TDI (Traders Dynamic Index) que usé en el post INDITEX CON EL TDI.
Prescindiendo de los demás elementos que componen este indicador,me he quedado con el Rsi suavizado de la fórmula y le he añadido los niveles equivalentes a 60 y 40 que tanto hincapié nos hace el trader francés. El resultado es como mínimo curioso...
Como no es ningún secreto y el código del TDI se encuentra a libre disposición en
http://www.trading-attitude.com/decouvrez-les-secrets-du-tdi-systeme-de-trading-et-indicateur
os pongo el código de su Rsi suavizado para todos los vagos que leen este blog y tengan interés en probarlo:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
// RSI del indicador Trader Dynamic Index
q = 13
r = 2
RSIasPrice = RSI[q](customclose)
Priceline = Average[r](RSIasPrice)
Return Priceline AS "RSI suavizado", 68 AS "68", 32 AS "32",58 AS "58",42 AS "42"
------------------------------------------------------------------------------------------------
A experimentar mon ami...
domingo, 8 de febrero de 2015
INDICADORES : CLIMAX VOLUME
Seguramente , cuando escuchamos la palabra climax , la asociamos directamente con el sexo pero el climax no solo se produce en el terreno sexual , también nos lo encontramos en la bolsa de mano del volumen.
El volumen climax es el volumen climático , cuya mejor definición la tenemos por el trader Oliver Vélez
Un volumen climax es un volumen anormal que suele doblar en tamaño a la media de 10 sesiones anteriores
Vélez , determina de una forma muy original el concepto de volumen.
Nos suelen decir que cuando se produce una subida vá acompañada de un gran volumen, y aunque esto ocurre algunas veces, no es así en la mayoría de los casos.
Según Oliver, como si del sexo se tratase , el volumen climax es un punto de mayor intensidad en una serie creciente que lleva a su culminación.
Una vela climax aparece después de una subida o después de una bajada.
Estas son las palabras clave : después de una subida o despúes de una bajada.
He intentado fabricar un indicador que recoja esta idea. Su aspecto visual y sus elementos son los que veís en este gráfico...
El indicador CLIMAX VOLUME distingue en forma de barras rojas (por defecto) a los posibles volúmenes climáticos y tiene añadida una media normalizada (cuyo código robé a sohocool del indicador volumen normalizado en su página http://sohocool.over-blog.com/article-26410836.html ).
La media nos sirve para, de un vistazo, comprobar o bien mirando o bien pasando el cursor, si la barra de volumen climax cumple con la condición de doblar en tamaño a sus anteriores 10 sesiones , tal y como nos dice Oliver Vélez.
Aquí teneís en el mismo gráfico un ejemplo...
No todas las barras de volumen climax son barras de giro de precio. Aquí es importante ver el tamaño de esa barra para determinarlo.En esos casos, la barra climax nos sirve como referencia para tomar niveles razonables de resistencia y soporte, para muestra....
Si tenemos una barra de volumen climax inusualmente grande y como en el ejemplo, se produce despúes de una bajada, me juego mi colección de comics a que el giro alcista en el precio , está en marcha...
Para todos vosotros , tanto si soís fanáticos seguidores de este cutreblog,como si solo soís unos oportunistas buscadores de internet, el código del Climax Volume para la plataforma Prorealtime ...
totalmente gratis oiga ! es :
------------------------------------------------------------------------------------------------------
REM CLIMAX VOLUME
//Miguel Angel Castillo -Febrero 2015
vv1=volume
vv2=range*vv1
bb=average[10](vv1)
cc=100*(vv1/bb)
IF vv2=highest[10](vv2) THEN
climax=cc
ELSE
climax=0
ENDIF
return climax COLOURED (255,0,0) AS "CLIMAX VOLUME",cc-climax AS "VOL",100 AS "100"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de Propiedades configurar en estilo histograma CLIMAX VOLUME y VOL, elegir colores para VOL y media y... listo!
El volumen climax es el volumen climático , cuya mejor definición la tenemos por el trader Oliver Vélez
Un volumen climax es un volumen anormal que suele doblar en tamaño a la media de 10 sesiones anteriores
Vélez , determina de una forma muy original el concepto de volumen.
Nos suelen decir que cuando se produce una subida vá acompañada de un gran volumen, y aunque esto ocurre algunas veces, no es así en la mayoría de los casos.
Según Oliver, como si del sexo se tratase , el volumen climax es un punto de mayor intensidad en una serie creciente que lleva a su culminación.
Una vela climax aparece después de una subida o después de una bajada.
Estas son las palabras clave : después de una subida o despúes de una bajada.
He intentado fabricar un indicador que recoja esta idea. Su aspecto visual y sus elementos son los que veís en este gráfico...
El indicador CLIMAX VOLUME distingue en forma de barras rojas (por defecto) a los posibles volúmenes climáticos y tiene añadida una media normalizada (cuyo código robé a sohocool del indicador volumen normalizado en su página http://sohocool.over-blog.com/article-26410836.html ).
La media nos sirve para, de un vistazo, comprobar o bien mirando o bien pasando el cursor, si la barra de volumen climax cumple con la condición de doblar en tamaño a sus anteriores 10 sesiones , tal y como nos dice Oliver Vélez.
Aquí teneís en el mismo gráfico un ejemplo...
No todas las barras de volumen climax son barras de giro de precio. Aquí es importante ver el tamaño de esa barra para determinarlo.En esos casos, la barra climax nos sirve como referencia para tomar niveles razonables de resistencia y soporte, para muestra....
Si tenemos una barra de volumen climax inusualmente grande y como en el ejemplo, se produce despúes de una bajada, me juego mi colección de comics a que el giro alcista en el precio , está en marcha...
Para todos vosotros , tanto si soís fanáticos seguidores de este cutreblog,como si solo soís unos oportunistas buscadores de internet, el código del Climax Volume para la plataforma Prorealtime ...
totalmente gratis oiga ! es :
------------------------------------------------------------------------------------------------------
REM CLIMAX VOLUME
//Miguel Angel Castillo -Febrero 2015
vv1=volume
vv2=range*vv1
bb=average[10](vv1)
cc=100*(vv1/bb)
IF vv2=highest[10](vv2) THEN
climax=cc
ELSE
climax=0
ENDIF
return climax COLOURED (255,0,0) AS "CLIMAX VOLUME",cc-climax AS "VOL",100 AS "100"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de Propiedades configurar en estilo histograma CLIMAX VOLUME y VOL, elegir colores para VOL y media y... listo!
jueves, 5 de febrero de 2015
FCC Y EL CLIMAX VOLUME
Mi intuición femenina ,añadida a los indicadores de cosecha propia que hoy os pongo, me hacen pensar que un movimiento alcista está próximo en FCC.
Aclarar primero que esta sentencia no significa una recomendación de compra por mi parte y en caso de que os dejeís llevar,recomiendo la lectura del apartado de advertencia en la esquina superior derecha.
El caso, es que la ocasión la pintan calva para mostraros el nuevo indicador que ha hecho mi menda...
El Climax Volume.
En el gráfico que os adjunto , he incluido el estraperlo chivato , que nos ha dado una señal alcista por la aparición reciente de una barra chivata, pero claro, ya sabemos como se las gastan las barras chivatas , suelen repintar...
Tampoco tenemos un corte de la media al alza con la curva del estraperlo, pero...peeroooo...
En el indicador inferior (Climax Volume) , tenemos la aparición de un peazo de barra (en color rojo) producida hace dos días , que augura un cambio en la dirección del precio , ya que su función es la de distinguir volúmenes climax , osea, puntos de mayor intensidad del volumen que auguran la culminación de un movimiento alcista o bajista.
Como se dá la circunstancia de que en esta ocasión , la barra de volumen climax es
inusualmente grande respecto a las anteriores ,el ejemplo queda de libro.
Ya solo queda que verdaderamente,el movimiento alcista en FCC se produzca...
Aclarar primero que esta sentencia no significa una recomendación de compra por mi parte y en caso de que os dejeís llevar,recomiendo la lectura del apartado de advertencia en la esquina superior derecha.
El caso, es que la ocasión la pintan calva para mostraros el nuevo indicador que ha hecho mi menda...
El Climax Volume.
En el gráfico que os adjunto , he incluido el estraperlo chivato , que nos ha dado una señal alcista por la aparición reciente de una barra chivata, pero claro, ya sabemos como se las gastan las barras chivatas , suelen repintar...
Tampoco tenemos un corte de la media al alza con la curva del estraperlo, pero...peeroooo...
En el indicador inferior (Climax Volume) , tenemos la aparición de un peazo de barra (en color rojo) producida hace dos días , que augura un cambio en la dirección del precio , ya que su función es la de distinguir volúmenes climax , osea, puntos de mayor intensidad del volumen que auguran la culminación de un movimiento alcista o bajista.
Como se dá la circunstancia de que en esta ocasión , la barra de volumen climax es
inusualmente grande respecto a las anteriores ,el ejemplo queda de libro.
Ya solo queda que verdaderamente,el movimiento alcista en FCC se produzca...
sábado, 24 de enero de 2015
TIENE VOLÚMENES LA COSA !
El volumen es un dato , al igual que el precio.
Es la perspectiva y los matices que podamos ver en él ,lo que hace que sea realmente útil.
Un argumento muy manido en las películas de intriga y ciencia-ficción es :
lo que sabes es mentira.
La ortodoxia del análisis técnico nos dice que para que un movimiento al alza tenga fiabilidad , debe ser acompañado de un volumen al alza, pero esto....no es cierto.
La mayoría de las subidas casi siempre se producen con bajo volumen .
A este punto, os recomiendo leer este artículo de José Luis Cárpatos http://www.gpmbroker.com/el-volumen-un-indicador-no-tan-fiable
Norman Fosback tuvo que saber esto al diseñar los indicadores de volumen IVN (Indicador de Volumen Negativo) e IVP (Indicador de Volumen Positivo).
El IVN es capaz de identificar el volumen de las "manos fuertes", osea , los tiburones, los institucionales, en resumen...los chulos del mercado.
En la forma del cálculo de este indicador, sólo se consideran los días en que el volumen desciende, con la premisa de que el "dinero inteligente" toma posiciones los días que el volumen disminuye.
El IVP es el antagonista. Asume en su cálculo que los días que el volumen aumenta,son la masa de inversores no informados, las "manos débiles", osea los pringaos , los que están dentro o tomando posiciones.
Por sí mismo , su representación no nos dice gran cosa, pero si añadimos una media , podemos ver como a su cruce , venden o compran ambos bandos...
En las plataformas podemos disponer de estos indicadores por separado , pero ...¿ y si tuviéramos los dos en uno solo como si fuera un dos por uno del Carrefour ?
La idea no es nueva.
Ya lo hizo Blai5 http://www.blai5.net/www/ para el desarrollo de su famoso indicador Konkorde, donde ya es muy conocida su interpretación en colores:
azules = manos fuertes
verdes = manos débiles
Como soy un plagiador de mierda , he utilizado la misma estética y hasta parte del código para la unión de estos indicadores, de manera que la linea cero corresponde al valor de la media y los cortes por arriba y por abajo coinciden con los cortes de esa media puesta en los mismos indicadores por separado.
Un Indice de Volumen Positivo y Negativo , en el que podemos apreciar algunos matices interesantes desde esta perspectiva...
Por si teneís algún tipo de interés en añadirlo a vuestro arsenal de indicadores o simplemente lo quereís para vacilar en los foros de internet , el código para la plataforma Prorealtime es :
----------------------------------------------------------------------------------------------------
REM INDICE DE VOLUMEN POSITIVO Y NEGATIVO (IVPN)
ivn=NegativeVolumeIndex(close)
np=Exponentialaverage[m](ivn)
in=(ivn-np)*100/ivn
ivp=PositiveVolumeIndex(close)
vp=Exponentialaverage[m](ivp)
ip=(ivp-vp)*100/ivp
return ip COLOURED(102,255,102) as "ivp" ,in COLOURED(0,255,255) as "ivn",ip COLOURED (0,102,51)as "iplinea",in COLOURED (0,51,255)as "inlinea",0
----------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de variables :
m = media = 20
La media es configurable a gusto del consumidor.
Si quereís tener el mismo aspecto que el que aparece en el gráfico, en el cuadro de propiedades que aparece al pinchar sobre la llave inglesa, configurar ivn e ivp en estilo histograma.
Es la perspectiva y los matices que podamos ver en él ,lo que hace que sea realmente útil.
Un argumento muy manido en las películas de intriga y ciencia-ficción es :
lo que sabes es mentira.
La ortodoxia del análisis técnico nos dice que para que un movimiento al alza tenga fiabilidad , debe ser acompañado de un volumen al alza, pero esto....no es cierto.
La mayoría de las subidas casi siempre se producen con bajo volumen .
A este punto, os recomiendo leer este artículo de José Luis Cárpatos http://www.gpmbroker.com/el-volumen-un-indicador-no-tan-fiable
Norman Fosback tuvo que saber esto al diseñar los indicadores de volumen IVN (Indicador de Volumen Negativo) e IVP (Indicador de Volumen Positivo).
El IVN es capaz de identificar el volumen de las "manos fuertes", osea , los tiburones, los institucionales, en resumen...los chulos del mercado.
En la forma del cálculo de este indicador, sólo se consideran los días en que el volumen desciende, con la premisa de que el "dinero inteligente" toma posiciones los días que el volumen disminuye.
El IVP es el antagonista. Asume en su cálculo que los días que el volumen aumenta,son la masa de inversores no informados, las "manos débiles", osea los pringaos , los que están dentro o tomando posiciones.
Por sí mismo , su representación no nos dice gran cosa, pero si añadimos una media , podemos ver como a su cruce , venden o compran ambos bandos...
En las plataformas podemos disponer de estos indicadores por separado , pero ...¿ y si tuviéramos los dos en uno solo como si fuera un dos por uno del Carrefour ?
La idea no es nueva.
Ya lo hizo Blai5 http://www.blai5.net/www/ para el desarrollo de su famoso indicador Konkorde, donde ya es muy conocida su interpretación en colores:
azules = manos fuertes
verdes = manos débiles
Como soy un plagiador de mierda , he utilizado la misma estética y hasta parte del código para la unión de estos indicadores, de manera que la linea cero corresponde al valor de la media y los cortes por arriba y por abajo coinciden con los cortes de esa media puesta en los mismos indicadores por separado.
Un Indice de Volumen Positivo y Negativo , en el que podemos apreciar algunos matices interesantes desde esta perspectiva...
Por si teneís algún tipo de interés en añadirlo a vuestro arsenal de indicadores o simplemente lo quereís para vacilar en los foros de internet , el código para la plataforma Prorealtime es :
----------------------------------------------------------------------------------------------------
REM INDICE DE VOLUMEN POSITIVO Y NEGATIVO (IVPN)
ivn=NegativeVolumeIndex(close)
np=Exponentialaverage[m](ivn)
in=(ivn-np)*100/ivn
ivp=PositiveVolumeIndex(close)
vp=Exponentialaverage[m](ivp)
ip=(ivp-vp)*100/ivp
return ip COLOURED(102,255,102) as "ivp" ,in COLOURED(0,255,255) as "ivn",ip COLOURED (0,102,51)as "iplinea",in COLOURED (0,51,255)as "inlinea",0
----------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de variables :
m = media = 20
La media es configurable a gusto del consumidor.
Si quereís tener el mismo aspecto que el que aparece en el gráfico, en el cuadro de propiedades que aparece al pinchar sobre la llave inglesa, configurar ivn e ivp en estilo histograma.
sábado, 17 de enero de 2015
MARCHANDO UN DETECTOR DE DIVERGENCIAS !
Hoy me complace presentaros en primicia en este blog , un nuevo indicador creado por jose7674.
Los artículos y estudios de jose7674 en su blog http://jose7674.blogspot.com.es/ fueron mi inspiración para el desarrollo del estraperlo que posteriormente derivó en el estraperlo chivato .
Habiéndole perdido el rastro a este hombre , fué una grata sorpresa encontrarlo en los comentarios de "test para estraperlo chivato" en este mismo blog.
Ahí me comentó que tenía algo parecido a las barras chivatas...y ahí quedó la cosa.
Hace unos días,recibí un correo donde Jose me enviaba su indicador :
Un Detector de Divergencias Macd , cuyo aspecto en forma de histograma , nos representa mediante barras la localización de divergencias alcistas o bajistas,tal que así...
El Detector de Divergencias Macd está construido para los parámetros de un Macd 5,13,1 y como podeís ver en gráfico , nos marca las divergencias en esta configuración...
Demos las gracias a jose7674 ( y yo especialmente por permitirme publicarlo), por cedernos este código de libre acceso para la plataforma Prorealtime , sin tener que pagar ni un duro.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
/// Detector de divergencias
///Por jose7674
///La variable N es el numero de barras hacia atras que utilizamos para encontrar una divergencia
///MACD 5-131
miMACD = exponentialAverage[5](close) - exponentialAverage[13](close)
cero = 0
////Comenzamos el detector
IF (BarIndex > 10+1+N) THEN
IF (miMACD[1]>miMACD AND miMACD[1]>miMACD[2]) THEN
extremum2=miMACD[1]
extremum1=highest[N](miMACD)
preciomax2=close[1]
preciomax=Highest[N](close)
ENDIF
IF (miMACD[1]<miMACD AND miMACD[1]<miMACD[2]) THEN
extremum22=miMACD[1]
extremum11=lowest[N](miMACD)
preciomin2=close[1]
preciomin=lowest[N](close)
ENDIF
REM aseguramos que el maximo actual es inferior al maximo de las N barras previas
IF(extremum2<extremum1 AND preciomax2>preciomax[1]) THEN
signal = -1
ELSE
signal = 0
ENDIF
IF(extremum22>extremum11 AND preciomin2<preciomin[1]) THEN
signal = 1
ENDIF
ENDIF
Return cero as "0", signal as "Divergencia"
/// Si Divergencia = 1, hay divergencia alcista. Si D =-1, divergencia bajista
///FIN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de variables:
N = periodo divergencia= 20
nota:el periodo por defecto es 20,según su propio autor,también podríamos aplicar 15.
Valores más pequeños , nos darán más falsas señales.
A probarlo mangurrianes...
Los artículos y estudios de jose7674 en su blog http://jose7674.blogspot.com.es/ fueron mi inspiración para el desarrollo del estraperlo que posteriormente derivó en el estraperlo chivato .
Habiéndole perdido el rastro a este hombre , fué una grata sorpresa encontrarlo en los comentarios de "test para estraperlo chivato" en este mismo blog.
Ahí me comentó que tenía algo parecido a las barras chivatas...y ahí quedó la cosa.
Hace unos días,recibí un correo donde Jose me enviaba su indicador :
Un Detector de Divergencias Macd , cuyo aspecto en forma de histograma , nos representa mediante barras la localización de divergencias alcistas o bajistas,tal que así...
El Detector de Divergencias Macd está construido para los parámetros de un Macd 5,13,1 y como podeís ver en gráfico , nos marca las divergencias en esta configuración...
Demos las gracias a jose7674 ( y yo especialmente por permitirme publicarlo), por cedernos este código de libre acceso para la plataforma Prorealtime , sin tener que pagar ni un duro.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
/// Detector de divergencias
///Por jose7674
///La variable N es el numero de barras hacia atras que utilizamos para encontrar una divergencia
///MACD 5-131
miMACD = exponentialAverage[5](close) - exponentialAverage[13](close)
cero = 0
////Comenzamos el detector
IF (BarIndex > 10+1+N) THEN
IF (miMACD[1]>miMACD AND miMACD[1]>miMACD[2]) THEN
extremum2=miMACD[1]
extremum1=highest[N](miMACD)
preciomax2=close[1]
preciomax=Highest[N](close)
ENDIF
IF (miMACD[1]<miMACD AND miMACD[1]<miMACD[2]) THEN
extremum22=miMACD[1]
extremum11=lowest[N](miMACD)
preciomin2=close[1]
preciomin=lowest[N](close)
ENDIF
REM aseguramos que el maximo actual es inferior al maximo de las N barras previas
IF(extremum2<extremum1 AND preciomax2>preciomax[1]) THEN
signal = -1
ELSE
signal = 0
ENDIF
IF(extremum22>extremum11 AND preciomin2<preciomin[1]) THEN
signal = 1
ENDIF
ENDIF
Return cero as "0", signal as "Divergencia"
/// Si Divergencia = 1, hay divergencia alcista. Si D =-1, divergencia bajista
///FIN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de variables:
N = periodo divergencia= 20
nota:el periodo por defecto es 20,según su propio autor,también podríamos aplicar 15.
Valores más pequeños , nos darán más falsas señales.
A probarlo mangurrianes...
domingo, 11 de enero de 2015
SACYR
Clive y Elsa eran dos brillantes científicos que mediante la ingenieria genética intentaban modificar el ADN humano para que el hombre pudiera comprender el correcto uso del indicador ADX de Welles Wilder.
En su ambición , combinaron el ADN humano en sus experimentos para conseguir un nuevo escalafón en el arbol evolutivo.
La criatura resultante , una hembra con aspecto humanoide, fué llamada Dren (Directional Relative Evolution Normal).
Dren fué educada con todo tipos de pruebas y test de inteligencia.
Su formación se completaba con el análisis técnico ...
El ser alcanzó su plenitud física y mental en pocos meses.Durante días, se dedicó a estudiar y observar el enredo de lineas que formaban el ADX...
Analizó la evolución de Sacyr con el ADX en un gráfico y llamó urgentemente a Clive , que al ver la configuración del indicador y las anotaciones en el gráfico de velas exclamó...
A dividido el ADX en partes !,¿como no se me había ocurrido a mí? , esa es la forma en que la mente puede separar claramente el significado de cada linea...
En la parte superior ha mostrado el ADX completo,que nos mostraba todo el periodo lateral que se produjo mientras la linea ADX (en azul) se encontraba por debajo de las lineas DI y como a la rotura de la linea ADX sobre la linea DI+ comenzó la tendencia bajista,punto que sirve como referencia de una resistencia auténtica...
Justo debajo, un ADX con solo la inea DI- que nos está mostrando que la tendencia bajista está perdiendo fuerza ...
y por último, un ADX con la linea DI+ a punto de romper el nivel 20 ,que índica el comienzo de una nueva tendencia,esta vez al alza...
¿ Te acuerdas de lo que te contamos papi y mami del mundo exterior?, no tienes porqué preocuparte,te quedarás con nosotros para siempre...
The end
![]() | |
si es que solo se vé una maraña de lineas, jamia... |
En su ambición , combinaron el ADN humano en sus experimentos para conseguir un nuevo escalafón en el arbol evolutivo.
La criatura resultante , una hembra con aspecto humanoide, fué llamada Dren (Directional Relative Evolution Normal).
![]() |
encuéntrame las siete diferencias en los dibujos,cariño... |
Su formación se completaba con el análisis técnico ...
![]() |
y ahora a jugar con los gráficos de bolsa , mi vida... |
El ser alcanzó su plenitud física y mental en pocos meses.Durante días, se dedicó a estudiar y observar el enredo de lineas que formaban el ADX...
![]() |
! Hija de la gran puta ! |
En la parte superior ha mostrado el ADX completo,que nos mostraba todo el periodo lateral que se produjo mientras la linea ADX (en azul) se encontraba por debajo de las lineas DI y como a la rotura de la linea ADX sobre la linea DI+ comenzó la tendencia bajista,punto que sirve como referencia de una resistencia auténtica...
Justo debajo, un ADX con solo la inea DI- que nos está mostrando que la tendencia bajista está perdiendo fuerza ...
y por último, un ADX con la linea DI+ a punto de romper el nivel 20 ,que índica el comienzo de una nueva tendencia,esta vez al alza...
![]() |
cielo, ha sido un trabajo estupendo, no tengas miedo... |
![]() |
para que sigas haciendo análisis y ganemos un pastón... |
martes, 6 de enero de 2015
INDICADORES : LSD
Un Domingo de Octubre del 2013 puse una entrada con este título en el blog.
Ha llegado el momento de revisarla y actualizarla.
La idea de este "indicador" surgió de una chuminá (vocablo malagueño que significa tontería o estupidez).
El nombre se lo debo al gran forero Loquillo de http://www.bolsacafe.com/ cuando al ver tantas líneas de colorines en una versión primitiva de este concepto en un gráfico, lo comparó con la psicodelia de los setenta.
A mediados de los años setenta comenzó la decadencia del movimiento hippie.También fué a mediados de los setenta cuando un joven Welles Wilder empezó a operar en los mercados de materías primas , antes de convertirse en el genio creador de indicadores tan sublimes que difícilmente serán superados.
Se me ocurrió combinar dos de sus obras maestras, el RSI y el ADX.
Tomando como referencia al ADX con sus niveles 20,40 y 60 , hago encajar en esta nueva versión , a un RSI cuyo nivel 30 de sobreventa coincide con el nivel 20 del ADX,el nivel 50 del RSI es ahora el nivel 40
del ADX y el nivel 70 de la sobrecompra del RSI es el nivel 60 del ADX.
Entiendo que la combinación de estos indicadores tal y como aparece en el gráfico que os adjunto, puede resultar perturbador al ver la maraña de líneas,pero es que así es el LSD...
Como truqui , podemos utilizar la opción invisible que nos dá la plataforma Prorealtime y podemos crear dos ventanas distintas con la información más clara,como...
Una vez comprendamos cada línea , tendremos las bondades de ambos indicadores.
Por un lado el ADX (línea azul),con información sobre la fuerza de la tendencia.
El DI+ ( en color verde por defecto en código) y el DI- ( en color rojo pòr defecto en código),con información sobre la tendencia predominante.
Y el RSI , con sus divergencias , zonas de sobrecompra y sobreventa y la utilidad del chartismo aplicado a su curva...
Para todo aquel que lo quiera , ! Totalmente gratis,oiga !,el código para Prorealtime es:
----------------------------------------------------------------------------------------------------
REM LSD
av=ADX[p]
dj=DIplus[p](close)
dv=DIminus[p](close)
xrsi=RSI[q](close)-10
RETURN av as "ADX",dj coloured (0,150,50) as "DI+",dv coloured (200,0,0) as "DI-",xrsi as "RSI",20 as "20",40 as "40",60 as "60"
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Las variables se pueden cambiar a gusto del consumidor para que experimenteís,por defecto son ;
p=periodo del adx = 14
q = RSI = 14
Ha llegado el momento de revisarla y actualizarla.
La idea de este "indicador" surgió de una chuminá (vocablo malagueño que significa tontería o estupidez).
El nombre se lo debo al gran forero Loquillo de http://www.bolsacafe.com/ cuando al ver tantas líneas de colorines en una versión primitiva de este concepto en un gráfico, lo comparó con la psicodelia de los setenta.
A mediados de los años setenta comenzó la decadencia del movimiento hippie.También fué a mediados de los setenta cuando un joven Welles Wilder empezó a operar en los mercados de materías primas , antes de convertirse en el genio creador de indicadores tan sublimes que difícilmente serán superados.
Se me ocurrió combinar dos de sus obras maestras, el RSI y el ADX.
Tomando como referencia al ADX con sus niveles 20,40 y 60 , hago encajar en esta nueva versión , a un RSI cuyo nivel 30 de sobreventa coincide con el nivel 20 del ADX,el nivel 50 del RSI es ahora el nivel 40
del ADX y el nivel 70 de la sobrecompra del RSI es el nivel 60 del ADX.
Entiendo que la combinación de estos indicadores tal y como aparece en el gráfico que os adjunto, puede resultar perturbador al ver la maraña de líneas,pero es que así es el LSD...
Como truqui , podemos utilizar la opción invisible que nos dá la plataforma Prorealtime y podemos crear dos ventanas distintas con la información más clara,como...
Una vez comprendamos cada línea , tendremos las bondades de ambos indicadores.
Por un lado el ADX (línea azul),con información sobre la fuerza de la tendencia.
El DI+ ( en color verde por defecto en código) y el DI- ( en color rojo pòr defecto en código),con información sobre la tendencia predominante.
Y el RSI , con sus divergencias , zonas de sobrecompra y sobreventa y la utilidad del chartismo aplicado a su curva...
Para todo aquel que lo quiera , ! Totalmente gratis,oiga !,el código para Prorealtime es:
----------------------------------------------------------------------------------------------------
REM LSD
av=ADX[p]
dj=DIplus[p](close)
dv=DIminus[p](close)
xrsi=RSI[q](close)-10
RETURN av as "ADX",dj coloured (0,150,50) as "DI+",dv coloured (200,0,0) as "DI-",xrsi as "RSI",20 as "20",40 as "40",60 as "60"
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Las variables se pueden cambiar a gusto del consumidor para que experimenteís,por defecto son ;
p=periodo del adx = 14
q = RSI = 14
![]() |
Paz y amor e indicadores en el monitor |
viernes, 2 de enero de 2015
RSI-BOLLINGUER
En el principio del estallido del Big-Bang, el tiempo y el espacio, crearon un Multiverso, con infinidad de Universos paralelos.
En uno de esos Universos, Welles Wilder, el creador del RSI y John Bollinguer ,introductor de las Bandas de Bollinguer,cooperaron juntos.
De la unión de ambos indicadores surgió el RSI-BOLLINGUER, que supuso una nueva vuelta de tuerca en el análisis técnico.
El RSI-BOLLINGUER consiste en una linea a la que se le añaden las Bandas de desviación de las Bandas de Bollinguer , que se superponen en el gráfico de precios...
La linea es una evolución del precio adaptada a la fórmula de ambos indicadores, que nos dice la tendencia del activo y en la que podemos trazar chartismo, para preveer la dirección futura del movimiento.
Así mismo,incluye las desviaciones de las Bandas de Bollinguer , con lo que tenemos la valiosa información de las contracciones de la misma (que auguran un aumento de la volatilidad próxima).
En la realidad alternativa de ese Universo, muchos traders lo utilizan en la plataforma de Prorealtime, cuyo código de libre acceso pongo a vuestra disposición sin que tengaís que pagar ni un duro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
REM RSI-BOLLINGUER
//creado por Smoki
//publicado en el foro aktienboard en Agosto 2007
bollup = BollingerUp[20](close)
bolldown = BollingerDown[20](close)
myrsi = RSI[20](close)-30
diff=bollup-bolldown
val=myrsi/70*diff+bolldown
return val as "RSI-BOLLINGUER",bollup as "BSUP",bolldown as "BINF"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Solo teneís que copiar, pegar y validar programa.
nota:En la versión original aparecida en el foro alemán http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/84 , Smoki , su creador, utiliza solamente la linea,metiendo largos cuando el precio se sitúa por encima o cortos cuando por debajo y no aparecen las Bandas.
Espero que os guste, y que lo añadaís a vuestro arsenal de indicadores y aunque no lo utiliceís,os sirva para vacilar con los colegas.
En uno de esos Universos, Welles Wilder, el creador del RSI y John Bollinguer ,introductor de las Bandas de Bollinguer,cooperaron juntos.
De la unión de ambos indicadores surgió el RSI-BOLLINGUER, que supuso una nueva vuelta de tuerca en el análisis técnico.
El RSI-BOLLINGUER consiste en una linea a la que se le añaden las Bandas de desviación de las Bandas de Bollinguer , que se superponen en el gráfico de precios...
La linea es una evolución del precio adaptada a la fórmula de ambos indicadores, que nos dice la tendencia del activo y en la que podemos trazar chartismo, para preveer la dirección futura del movimiento.
Así mismo,incluye las desviaciones de las Bandas de Bollinguer , con lo que tenemos la valiosa información de las contracciones de la misma (que auguran un aumento de la volatilidad próxima).
En la realidad alternativa de ese Universo, muchos traders lo utilizan en la plataforma de Prorealtime, cuyo código de libre acceso pongo a vuestra disposición sin que tengaís que pagar ni un duro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
REM RSI-BOLLINGUER
//creado por Smoki
//publicado en el foro aktienboard en Agosto 2007
bollup = BollingerUp[20](close)
bolldown = BollingerDown[20](close)
myrsi = RSI[20](close)-30
diff=bollup-bolldown
val=myrsi/70*diff+bolldown
return val as "RSI-BOLLINGUER",bollup as "BSUP",bolldown as "BINF"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Solo teneís que copiar, pegar y validar programa.
nota:En la versión original aparecida en el foro alemán http://www.aktienboard.com/forum/f29/prorealtime-cmc-script-programmierung-t94783/84 , Smoki , su creador, utiliza solamente la linea,metiendo largos cuando el precio se sitúa por encima o cortos cuando por debajo y no aparecen las Bandas.
Espero que os guste, y que lo añadaís a vuestro arsenal de indicadores y aunque no lo utiliceís,os sirva para vacilar con los colegas.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
FELIZ AÑO NUEVO : REFLEXIONES
bueno,bueno,bueno...el año se acaba y casi no me he dado cuenta.
Otro año más para este blog ,que personalmente,no hubiera apostado que seguiría abierto a estas alturas.
Un blog sin publicidad cuya misión es y seguirá siendo altruista y quizás didáctica.
Ha sido un año en que el blog ha ido cambiando,desde los "análisis con pelis" a centrarse un poco más en la experimentación con la creación de indicadores para la plataforma Prorealtime,siempre manteniendo el tono guasón que caracteriza a esta página.
El año que comienza,dicen por el horóscopo chino, que es el año de la cabra y aunque el nuevo año oriental comienza en Febrero , aquí me adelanto como en el Corte Inglés.
Aunque mi signo por nacimiento no es la cabra,me siento identificado porque estoy como ella,así que intuyo que este será mi año.
Las predicciones apuntan en el ambito económico a un año de cambios radicales en el que tendremos que reinventarnos , abandonando los viejos métodos,para adentrarnos en nuevas formas de inversión.
Quizás surjan nuevos indicadores o ideas no probadas antes y habrá que estar atento a todo ello para no quedarse atrás.
Sea como sea,lo único que importa,es que en el año entrante logreís vuestros sueños más ambiciosos.
A todos mis lectores, os deseo lo mejor para el nuevo año
Otro año más para este blog ,que personalmente,no hubiera apostado que seguiría abierto a estas alturas.
Un blog sin publicidad cuya misión es y seguirá siendo altruista y quizás didáctica.
Ha sido un año en que el blog ha ido cambiando,desde los "análisis con pelis" a centrarse un poco más en la experimentación con la creación de indicadores para la plataforma Prorealtime,siempre manteniendo el tono guasón que caracteriza a esta página.
El año que comienza,dicen por el horóscopo chino, que es el año de la cabra y aunque el nuevo año oriental comienza en Febrero , aquí me adelanto como en el Corte Inglés.
Aunque mi signo por nacimiento no es la cabra,me siento identificado porque estoy como ella,así que intuyo que este será mi año.
Las predicciones apuntan en el ambito económico a un año de cambios radicales en el que tendremos que reinventarnos , abandonando los viejos métodos,para adentrarnos en nuevas formas de inversión.
Quizás surjan nuevos indicadores o ideas no probadas antes y habrá que estar atento a todo ello para no quedarse atrás.
Sea como sea,lo único que importa,es que en el año entrante logreís vuestros sueños más ambiciosos.
A todos mis lectores, os deseo lo mejor para el nuevo año
miércoles, 24 de diciembre de 2014
REE,CUENTO DE NAVIDAD
Era víspera de Navidad ,todo el mundo estaba comprando regalos y preparando la cena navideña.
Scrooge estaba en su despacho,como siempre,pendiente a las cotizaciones de los valores bursátiles
con su viejo ordenador.
De repente llegó su sobrino deseándole felices navidades, pero Scrooge no recibió de buena manera la invitación de pasar la nochebuena con su familia y lo despreció diciendo que todo eso eran paparruchas.
El viejo avaro , había lanzado una orden de compra en un valor mirando sus gráficos e indicadores, y mantenía en secreto su operación,solo le importaba enriquecerse él mismo y nunca compartía sus decisiones de inversión con los demás.
Scrooge vivía en un edifico lúgubre y frio como él.Cuando ya restaba en su cuarto,algo muy extraño pasó:
un espectro se le apareció,no había duda de quién era,su antiguo socio Jacobo Marley, que estaba ahí para hacerle recapacitar de como vivía.
Le dijo que en la siguiente noche vendrían tres espíritus a visitarlo.
El primer espíritu que llegó,era el fantasma de las navidades pasadas,este lo llevó al momento en que especulaba con las acciones de Terra ,en sus inicios en el mundo de la bolsa.Se encontró en un cuarto ,solo y triste, a pesar del dinero que iba ganando,echaba de menos a su hermana a quién quería mucho.
A la segunda noche, hubo una luz muy grande que provenía de otro cuarto.Era el fantasma de las navidades presentes.Ambos se transportaron a la casa de su sobrino,que a pesar de ser pobres como ratas,eran felices.La dura conciencia de Scrooge,tampoco se conmovió ,sin embargo sintió anhelo de aquella felicidad que le era negada.
En la siguiente noche,apareció el fantasma de las navidades futuras,era el último espíritu, era oscuro y no podía verle el rostro.Le enseñó una escena de un velatorio.Todos hablaban despectivamente del difunto.
De como al no haber compartido sus secretos de inversión con su sobrino,este y su familia habían pasado de la pobreza a la misería.
Nadie echaba de menos la muerte de este hombre,que era él mismo.
Scrooge se despertó sudoroso,todo había sido un sueño.Se vistió rápidamente y se dirigió a casa de su sobrino.
Querido sobrino,debes meterle un largo a REE como yo he hecho, el volumen climático trilero nos avisa de una barra de volumen climático(en color rojo),mientras que el estraperlo chivato está en plena señal alcista, al rebasar el techo,el título estará nuevamente en subida libre...
Desde ese momento,Scrooge fué el buen hombre que todos querían.
Aquella fué la primera de muchas operaciones exitosas que cambiaron su futuro.
! Que dios nos bendiga a todos! ! Feliz Navidad!
Scrooge estaba en su despacho,como siempre,pendiente a las cotizaciones de los valores bursátiles
con su viejo ordenador.
De repente llegó su sobrino deseándole felices navidades, pero Scrooge no recibió de buena manera la invitación de pasar la nochebuena con su familia y lo despreció diciendo que todo eso eran paparruchas.
El viejo avaro , había lanzado una orden de compra en un valor mirando sus gráficos e indicadores, y mantenía en secreto su operación,solo le importaba enriquecerse él mismo y nunca compartía sus decisiones de inversión con los demás.
Scrooge vivía en un edifico lúgubre y frio como él.Cuando ya restaba en su cuarto,algo muy extraño pasó:
un espectro se le apareció,no había duda de quién era,su antiguo socio Jacobo Marley, que estaba ahí para hacerle recapacitar de como vivía.
Le dijo que en la siguiente noche vendrían tres espíritus a visitarlo.
El primer espíritu que llegó,era el fantasma de las navidades pasadas,este lo llevó al momento en que especulaba con las acciones de Terra ,en sus inicios en el mundo de la bolsa.Se encontró en un cuarto ,solo y triste, a pesar del dinero que iba ganando,echaba de menos a su hermana a quién quería mucho.
A la segunda noche, hubo una luz muy grande que provenía de otro cuarto.Era el fantasma de las navidades presentes.Ambos se transportaron a la casa de su sobrino,que a pesar de ser pobres como ratas,eran felices.La dura conciencia de Scrooge,tampoco se conmovió ,sin embargo sintió anhelo de aquella felicidad que le era negada.
En la siguiente noche,apareció el fantasma de las navidades futuras,era el último espíritu, era oscuro y no podía verle el rostro.Le enseñó una escena de un velatorio.Todos hablaban despectivamente del difunto.
De como al no haber compartido sus secretos de inversión con su sobrino,este y su familia habían pasado de la pobreza a la misería.
Nadie echaba de menos la muerte de este hombre,que era él mismo.
Scrooge se despertó sudoroso,todo había sido un sueño.Se vistió rápidamente y se dirigió a casa de su sobrino.
Querido sobrino,debes meterle un largo a REE como yo he hecho, el volumen climático trilero nos avisa de una barra de volumen climático(en color rojo),mientras que el estraperlo chivato está en plena señal alcista, al rebasar el techo,el título estará nuevamente en subida libre...
Desde ese momento,Scrooge fué el buen hombre que todos querían.
Aquella fué la primera de muchas operaciones exitosas que cambiaron su futuro.
! Que dios nos bendiga a todos! ! Feliz Navidad!
sábado, 20 de diciembre de 2014
SOY FAN DE VISCOFAN 2ª PARTE
"El ingenio, la voluntad, el esfuerzo y la paciencia dibujan un destino lleno de éxitos para el solitario". Daniel Defoe.
Hoy se me antoja empezar con esta cita al más puro estilo de mi admirada Gisela Turazzini http://www.estrategiasdeinversion.com/
Paciencia para aguantar la caída del valor y esperar una señal de reversión,tal y como se sugiría en el anterior artículo.
Esfuerzo para encontrar ese punto de reversión.
Y el Ingenio aplicado al indicador técnico que hoy os traigo.
Es el Vigia10 tuneao de Blai5 http://www.blai5.net/www/ al que le he añadido unas zonas de sobrecompra y sobreventa.
Hace tiempo descubrí que en la misma fórmula del Vigia se encontraban los niveles para determinar una sobrecompra (por encima de 60) y sobreventa (por debajo de -60),ssshh , no se lo digaís a nadie...
y de hecho,esta semana lo he estado debatiendo en twitter con Xavier García.
Para muestra os traigo el gráfico actualizado de Viscofan ,donde podeís apreciar de una manera visual la idea que expongo....
Si señores !, al reingresarse la curva del Vigia por encima del nivel -60 ,era el momento optimo de cerrar unos cortos (en el caso de que se hubiera ido corto) y ahora...y ahora...por un lado ,la curva se reingresa dentro de la banda de volatilidad (punteado en negro),al mismo tiempo se produce un corte alcista de la curva con su media (en color rojo oscuro),son unas señales alcistas ,pero ...peeerooo,ese corte se produce con la aparición de una barra de volumen climático (la barra roja) y esta augura giro en el precio.
Ahora,necesitamos la voluntad para esperar una señal más clara de entrada.
Hoy se me antoja empezar con esta cita al más puro estilo de mi admirada Gisela Turazzini http://www.estrategiasdeinversion.com/
Paciencia para aguantar la caída del valor y esperar una señal de reversión,tal y como se sugiría en el anterior artículo.
Esfuerzo para encontrar ese punto de reversión.
Y el Ingenio aplicado al indicador técnico que hoy os traigo.
Es el Vigia10 tuneao de Blai5 http://www.blai5.net/www/ al que le he añadido unas zonas de sobrecompra y sobreventa.
Hace tiempo descubrí que en la misma fórmula del Vigia se encontraban los niveles para determinar una sobrecompra (por encima de 60) y sobreventa (por debajo de -60),ssshh , no se lo digaís a nadie...
y de hecho,esta semana lo he estado debatiendo en twitter con Xavier García.
Para muestra os traigo el gráfico actualizado de Viscofan ,donde podeís apreciar de una manera visual la idea que expongo....
Si señores !, al reingresarse la curva del Vigia por encima del nivel -60 ,era el momento optimo de cerrar unos cortos (en el caso de que se hubiera ido corto) y ahora...y ahora...por un lado ,la curva se reingresa dentro de la banda de volatilidad (punteado en negro),al mismo tiempo se produce un corte alcista de la curva con su media (en color rojo oscuro),son unas señales alcistas ,pero ...peeerooo,ese corte se produce con la aparición de una barra de volumen climático (la barra roja) y esta augura giro en el precio.
Ahora,necesitamos la voluntad para esperar una señal más clara de entrada.
sábado, 13 de diciembre de 2014
MELIA Y LA MASTER CANDLE QUE LA PARIÓ
Quiero expresaros a todos mi cordial felicitación en estas entrañables fechas y desearos un venturoso año nuevo de trading compartiendo con vosotros mis impresiones sobre este que está acabando y mis convicciones sobre el futuro común de los mercados.
Quiero por ello empezar mis palabras con un saludo especial a aquellos que están empezando a usar el indicador estraperlo chivato , aportando una nueva creatividad para superar los vaivenes del mercado.
Permitidme dedicar un recuerdo muy especial a foreros como jico , del foro de Miguel Illescas
http://compraraccionesdebolsa.com/foro-de-bolsa/ cuya utilización de este indicador en un gráfico de
Sol Melia ha sido la inspiración para el siguiente análisis.
En estos duros momentos de mercado donde muchos traders han sufrido cruelmente la violencia de las bajadas recientes , Sol Melia se encuentra en un techo como podemos comprobar.
En esta ocasión, vamos a utilizar un indicador llamado Master Candle creado por Jose7674
http://jose7674.blogspot.com.es/2012/01/un-indicador-sencillo-mastercandle.html
El indicador en cuestión nos detecta una vela maestra donde podemos trazar un máximo y un mínimo, que al ser roto nos dará la dirección a corto del precio.
La sociedad española reclama hoy un profundo cambio de actitud y un compromiso con los análisis técnicos.
Estoy convencido de que juntos, podemos resolver con realismo estas cuestiones.
Es por ello ,que mirando la divergencia bajista en la curva del estraperlo y la aparición de una barra chivata bajista, queremos adelantarnos al suguiente movimiento.
Apostamos por una bajada del valor e invitamos a todos los traders ,que sin renunciar a sus ideas, superen sus diferencias y entre todos podamos afrontar un futuro lleno de oportunidades y prosperidad.
Finalmente,quiero desearos esta nochebuena un reencuentro con vuestros familiares y que en el 2015 se cumplan las mejores esperanzas de todos.
nota:el indicador Master Candle,así como una pequeña explicación de su uso lo encontrareís en el enlace puesto más arriba.
Quiero por ello empezar mis palabras con un saludo especial a aquellos que están empezando a usar el indicador estraperlo chivato , aportando una nueva creatividad para superar los vaivenes del mercado.
Permitidme dedicar un recuerdo muy especial a foreros como jico , del foro de Miguel Illescas
http://compraraccionesdebolsa.com/foro-de-bolsa/ cuya utilización de este indicador en un gráfico de
Sol Melia ha sido la inspiración para el siguiente análisis.
![]() |
gráfico de jico |
En estos duros momentos de mercado donde muchos traders han sufrido cruelmente la violencia de las bajadas recientes , Sol Melia se encuentra en un techo como podemos comprobar.
En esta ocasión, vamos a utilizar un indicador llamado Master Candle creado por Jose7674
http://jose7674.blogspot.com.es/2012/01/un-indicador-sencillo-mastercandle.html
El indicador en cuestión nos detecta una vela maestra donde podemos trazar un máximo y un mínimo, que al ser roto nos dará la dirección a corto del precio.
La sociedad española reclama hoy un profundo cambio de actitud y un compromiso con los análisis técnicos.
Estoy convencido de que juntos, podemos resolver con realismo estas cuestiones.
Es por ello ,que mirando la divergencia bajista en la curva del estraperlo y la aparición de una barra chivata bajista, queremos adelantarnos al suguiente movimiento.
Apostamos por una bajada del valor e invitamos a todos los traders ,que sin renunciar a sus ideas, superen sus diferencias y entre todos podamos afrontar un futuro lleno de oportunidades y prosperidad.
Finalmente,quiero desearos esta nochebuena un reencuentro con vuestros familiares y que en el 2015 se cumplan las mejores esperanzas de todos.
![]() | ||
análisis de la casa real |
nota:el indicador Master Candle,así como una pequeña explicación de su uso lo encontrareís en el enlace puesto más arriba.
sábado, 6 de diciembre de 2014
INDITEX CON EL TDI
Queridos amigos de la fauna bursátil , en el capítulo de hoy vamos a hablar de un animal que pulula en las plazas financieras,el lobo de los mercados.
El lobo de los mercados otea el devenir de su presa y se anticipa a su próximo movimiento.
Contando con su astucia e indicadores técnicos,en un momento en el que la presa no lo espera , decide atacar sobre ella con un riesgo bien medido y con una estrategía definida.
Esta manera de actuar,ha hecho de este animal ,un ser temido en los parquets y ha contribuido a su leyenda.
En esta ocasión , se ha fijado en el valor Inditex , que a día de hoy muestra una fortaleza alcista impecable.
Detecta un fallo en el movimiento de su pieza.
Es el momento de atacar con un corto en contra de la creencia general que se ha producido.
Para confirmar su entrada bajista , en el gráfico aparece un indicador muy curioso, el TDI (Traders dynamic Index).
El TDI es un Rsi suavizado al que se le ha añadido unas Bandas de bollinguer y una media que a los cortes, dá señales de compra y venta.También, como Rsi, tiene sus niveles de sobrecompra (en color rojo en gráfico) y sobreventa ( en color verde en gráfico)....
El lobo del mercado no solo se ha basado en esta señal ,sino que, como en un Rsi normal y corriente,ha trazado una línea chartista con los máximos del TDI y ha encontrado la debilidad de su presa...
Como es conocedor del mercado y sabe que a veces la presa es esquiva y logra escapar ,sitúa un stop loss
por encima de sus máximos recientes, los 23,78.
En el próximo capítulo del hombre y la bolsa ,veremos el desenlace de esta cacería...
nota:el código del indicador TDI para la plataforma Prorealtime lo encontrareís integro en esta página francesa http://www.trading-attitude.com/decouvrez-les-secrets-du-tdi-systeme-de-trading-et-indicateur
así como algunas recomendaciones de uso.Solo teneís que copiar,pegar y validar programa.
El lobo de los mercados otea el devenir de su presa y se anticipa a su próximo movimiento.
Contando con su astucia e indicadores técnicos,en un momento en el que la presa no lo espera , decide atacar sobre ella con un riesgo bien medido y con una estrategía definida.
Esta manera de actuar,ha hecho de este animal ,un ser temido en los parquets y ha contribuido a su leyenda.
En esta ocasión , se ha fijado en el valor Inditex , que a día de hoy muestra una fortaleza alcista impecable.
Detecta un fallo en el movimiento de su pieza.
Es el momento de atacar con un corto en contra de la creencia general que se ha producido.
Para confirmar su entrada bajista , en el gráfico aparece un indicador muy curioso, el TDI (Traders dynamic Index).
El TDI es un Rsi suavizado al que se le ha añadido unas Bandas de bollinguer y una media que a los cortes, dá señales de compra y venta.También, como Rsi, tiene sus niveles de sobrecompra (en color rojo en gráfico) y sobreventa ( en color verde en gráfico)....
El lobo del mercado no solo se ha basado en esta señal ,sino que, como en un Rsi normal y corriente,ha trazado una línea chartista con los máximos del TDI y ha encontrado la debilidad de su presa...
Como es conocedor del mercado y sabe que a veces la presa es esquiva y logra escapar ,sitúa un stop loss
por encima de sus máximos recientes, los 23,78.
En el próximo capítulo del hombre y la bolsa ,veremos el desenlace de esta cacería...
nota:el código del indicador TDI para la plataforma Prorealtime lo encontrareís integro en esta página francesa http://www.trading-attitude.com/decouvrez-les-secrets-du-tdi-systeme-de-trading-et-indicateur
así como algunas recomendaciones de uso.Solo teneís que copiar,pegar y validar programa.
sábado, 29 de noviembre de 2014
SOY FAN DE VISCOFAN
Esta mañana, me he encontrado un gráfico y un análisis de Viscofan de la mano del colega Miguel Illescas
en el foro de su página http://compraraccionesdebolsa.com/ que como en otras ocasiones me ha servido de inspiración....
Coincido plenamente con Miguel en que hay que esperar si queremos posicionarnos largos en el valor.
Lo que me ha extrañado ha sido la utilización del indicador Konkorde de Blai5 por parte de Miguel , y como en otras ocasiones, me ha servido de inspiración.
¿y si mezclamos el Konkorde con otro indicador de Blai5 como es el VPM (volumen proporcional medio)?,pués ...que tenemos una combinación explosiva.
En el gráfico os pongo un Konkorde VPM ,donde podemos apreciar la señal bajista por corte de la media a la curva del Vigia ,por si fuera poco,aparece una vela climática de giro por el VPM poco después,pués bien,como dice Miguel, hay que esperar un poco a que surja alguna señal de reversión...
Vamos a seguirla...
nota:en ningún caso, este "análisis" es una advertencia de futura compra.Aviso desde aquí,que el que escribe está como una cabra y su fiabilidad es nula.Allá ustedes con su conciencia si deciden dejarse guiar.
en el foro de su página http://compraraccionesdebolsa.com/ que como en otras ocasiones me ha servido de inspiración....
Coincido plenamente con Miguel en que hay que esperar si queremos posicionarnos largos en el valor.
Lo que me ha extrañado ha sido la utilización del indicador Konkorde de Blai5 por parte de Miguel , y como en otras ocasiones, me ha servido de inspiración.
¿y si mezclamos el Konkorde con otro indicador de Blai5 como es el VPM (volumen proporcional medio)?,pués ...que tenemos una combinación explosiva.
En el gráfico os pongo un Konkorde VPM ,donde podemos apreciar la señal bajista por corte de la media a la curva del Vigia ,por si fuera poco,aparece una vela climática de giro por el VPM poco después,pués bien,como dice Miguel, hay que esperar un poco a que surja alguna señal de reversión...
Vamos a seguirla...
nota:en ningún caso, este "análisis" es una advertencia de futura compra.Aviso desde aquí,que el que escribe está como una cabra y su fiabilidad es nula.Allá ustedes con su conciencia si deciden dejarse guiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)