domingo, 20 de septiembre de 2015

GESTIÓN DE RIESGO DE BARRIO SÉSAMO

¡ Hola chicos y chicas ! ¡ soy vuestro viejo amigo Coco.
Hoy voy a intentar explicaros uno de los aspectos más importantes del trading , el riesgo de pérdidas que podemos asumir en cada operación con un stop loss adecuado.


La preservación del capital es una regla inquebrantable para todo trader, queridos amiguitos, más importante que un buen sistema de entrada o salida o contar con un indicador milagroso.


El stop loss es nuestra herramienta para cortar las pérdidas....



¿ pero cúal debe ser nuestro nivel de stop loss ?

¡ Niños! , debeís tener presente la asimetría que presenta la regla del porcentaje....

muchos creeís que si...
 perdemos por ejemplo un  50 % de nuestra cuenta , necesitamos ganar un 50 % para igualarla...

nada más lejos de la realidad matemática ...

En realidad , hace falta un 100% para recuperar nuestro capital inicial.

Observad esta asimetría en la tabla siguiente :





No es mala idea poner los stops loss por debajo del umbral del 10% ,¿ no creeís?




nota: la tabla de asimetrías por porcentajes está sacada de un antiguo librito de Josep Codina , titulado Manual de day-trading y bolsa on-line , editado por la revista Cartera de Inversión.

domingo, 23 de agosto de 2015

SOPORTES Y RESISTENCIAS CON ZIGGY

Es hora de presentar un nuevo indicador que se encuentra oculto en una página de un foro italiano.
Su código  fué programado por un forero apodado Tetsuo.
La función de este indicador es distinguir los soportes y resistencias en un gráfico , y el genial Tetsuo le puso el nombre de Ziggy Evolution .
 Ziggy , en honor al personaje creado por David Bowie allá por la década de los 70.

Ziggy era un extraterrestre.

Imaginemos por un momento que un extraterrestre llega a la Tierra . Observa los mercados financieros y mira los gráficos de precios. Deduce que esta actividad debe de ser importante para los humanos y le fascina todos esos movimientos caóticos . En su planeta no existe la bolsa.
De la mera observación detecta que  las subidas y bajadas aparentemente aleatorias , son  en realidad niveles donde el precio rechaza  una tendencia, bien al alza o a la baja.
Como en su civilización, completamente todo está informatizado, decide crear un algoritmo que le detecte de manera automática esos niveles.

El indicador de Ziggy es capaz de detectar hasta tres soportes y resistencias , tal y como vemos en este gráfico de Bankia...



Particularmente , con los niveles de primera resistencia y primer soporte he encontrado una buena utilidad, que con algún indicador añadido , podemos encontrar más información  como este mismo gráfico de Bankia al que le agrego el Vigia10 de Blai5 http://www.blai5.net/www/  tuneao por mi menda...




El código original , con nomenclaturas en italiano , creado por el gran Tetsuo , al ser un código de libre acceso , queda a vuetra disposición también en este blog, demoslé las gracias a Tetsuo .

El código para la plataforma Prorealtime es :

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 /////////////////////////////////////////////////
////////// ZIGGY 2 THE EVOLUTION//////////
////////////////////////////////////////////////
// publicado en el foro finanzaonline.com
//programado por Tetsuo, Octubre 2009

once ziggy=0

ampiezza=(ziggy/1000*n)

once trend=1

if trend=1 then
if close>close[1] and close>ziggy[1] then
ziggy=close
elsif close>close[1] and close<ziggy[1] then
ziggy=ziggy[1]
elsif close<close[1] and (ziggy-ampiezza)<close then
ziggy=ziggy[1]
elsif close<close[1] and (ziggy-ampiezza)>close then
ziggy=close
trend=-1
endif
endif

if trend=-1 then
if close<close[1] and close<ziggy[1] then
ziggy=close
elsif close<close[1] and close>ziggy[1] then
ziggy=ziggy[1]
elsif close>close[1] and (ziggy+ampiezza)>close then
ziggy=ziggy[1]
elsif close>close[1] and (ziggy+ampiezza)<close then
ziggy=close
trend=1
endif
endif

if trend=1 and trend[1]=-1 then
supporto=ziggy[1]

elsif trend=-1 and trend[1]=-1 then
supporto=supporto[1]
endif

if trend=-1 and trend[1]=1 then
resistenza=ziggy[1]

elsif trend=1 and trend[1]=1 then
resistenza=resistenza[1]
endif

if resistenza<>resistenza[1] then
res3=res2[1]
res2=res1[1]
res1=resistenza
elsif supporto<>supporto[1] then
sup3=sup2[1]
sup2=sup1[1]
sup1=supporto
endif


return ziggy coloured by trend as "ZIGGY", sup1 coloured(255,0,0) as "SUP1", sup2 coloured (255,153,153) as "SUP2", sup3 coloured(255,0,255) as "SUP3", res1 coloured(0,0,255) as "RES1", res2 coloured(153,153,255) as "RES2", res3 coloured(0,204,204) as "RES3"

-------------------------------------------------------------------------------------------------

En cuadro de variables :

n = n = 20

Configurar en estilo punto y dar grosor
 


sábado, 25 de julio de 2015

BANDAS DE BOLLINGUER SOBRE MACD

Hacía veintidós años que el primer parque  sobre Dinosaurios en la Isla Nublar de Costa Rica, se había convertido  en  un gran parque temático. 


El Jurasic World  era un complejo turístico de éxito que atraía cada año a más visitantes.


Con espectáculos con Dinosaurios "domesticados" que hacían las delicias de los grandes y pequeños , al más puro estilo Disney ...


De vez en cuando , los animalillos se desmadraban , pero no era nada grave que no se pudiera solucionar en el acto...


Lo que la mayoría del público desconocía era que la Isla Nublar era un paraiso fiscal al mismo tiempo que una sede de los mercados financieros.
En el interior de sus sofisticadas instalaciones , un equipo de científicos experimentaban con indicadores del Jurásico , tales como el Rsi , Bandas de Bollinguer, Macd...


Dirigido por la científica Claire Dearing...

¿ hemos conseguido algo nuevo ?

señorita Claire , hemos conseguido un híbrido....

        
una mala bestia que combina el Macd con las Bandas de Bollinguer...
 Le hemos bautizado como Bandas de Bollinguer sobre Macd  , puede ver su resultado usted misma sobre este gráfico de Endesa...


En este nuevo indicador , hemos creado un "camino" de anchura variable que nos indica que solo se puede operar cuando la linea Macd circule por fuera de él. Por encima de la Banda Superior para Largos  y por debajo de la Banda Inferior  para Cortos ...

Quietos !, habrá que testearlo....
Para todo aquel que tenga curiosidad , totalmente gratis , como regalo añadido a las atracciones del Jurasic World , se pone a disposición de todos nuestros visitantes el código del indicador Bandas de Bollinguer sobre Macd para la plataforma Prorealtime :

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

         REM Bandas de Bollinguer sobre Macd
//indicador aparecido en la página www.daxdom.com
//programado para Prorealtime en Julio 2015

MMrapida = EXPONENTIALAVERAGE[8](CLOSE)
MMlenta = EXPONENTIALAVERAGE[26](CLOSE)
BBMacd = MMrapida - MMlenta
Avg = EXPONENTIALAVERAGE[9](BBMACD)
SDev = Std[9]( BBMacd)
UpperBand = Avg + StDv * SDev
LowerBand = Avg - StDv * SDev
MiddleBand= (upperband +lowerband)/2

return BBMacd as "Macd BB Line" , UpperBand as "Banda Superior", LowerBand as "Banda inferior",middleband as "Banda Media"


--------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuadro de variables añadir stdv = Decimal = 0.8

                                            
                                             THE END


nota: mi agradecimiento a Joaquín Carabias Vicente   por la reseña sobre la página daxdom.com mandada a los comentarios del anterior post.
En el código aparece también la Banda Central de las Bandas del Bollinguer. En el gráfico está omitida .
Ignoro si el cruce de la linea Macd sobre la liena central de Las Bandas también podrían ser tomadas como señales.                                                                                                             







domingo, 14 de junio de 2015

RZI PARA PROREALTIME

Hay quienes defienden la idea de que de las partes en las que se descompone el precio ;
apertura , cierre , máximo y mínimo, los datos realmente importantes son el máximo y el mínimo , siendo el cierre y la apertura unos hechos irrelevantes y puramente circunstanciales.

Mirando en la biblioteca de indicadores de la plataforma Metatrader , hallé un indicador llamado RZI , cuya fórmula utiliza solo los máximos y los mínimos de las cotizaciones y cuyo resultado es una curva con unas propiedades peculiares que tiene este aspecto...


La esencia de este indicador de Forex , curiosamente un mercado que abre ininterrumpidamente 24 horas al día  excepto el fin de semana ,en donde la idea expuesta arriba se torna más razonable , es transformar los datos históricos de los máximos y los mínimos ofreciendo la oportunidad de detectar patrones mediante la dinámica de precios que son invisibles a simple vista.

Me intrigó este indicador y no se encontraba disponible ninguna adaptación para la plataforma Prorealtime.

Así que me puse en contacto con alguien que tuviera conocimientos de programación de ambas plataformas.

Miguel Leugim el desarrollador del estraperlo chivato , el  ESTRAPERLO PRO , muy amablemente , se entregó a esta tarea y el resultado es la versión del RZI para Prorealtime...


Según parece , podemos trazar chartismo sobre la curva de este indicador para detectar tendencias alcista y bajistas , así como soportes y resistencias ...


Demos las gracias a Miguel por su gentileza al querer compartir con todos nosotros este código , que como viene siendo costumbre en este blog , lo teneís a vuestra total disposición sin tener que pagar ni un puto euro

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

REM RZI
//del RZI mq4 Copyright 1895, Prosto_Daun.http//www.p_sec.eu
//Programado para Prorealtime
//por sud_miguel@hotmail.com en Junio 2015

IF High[0] > High [1] AND Low[0] > Low [1] THEN
RZI = RZI+1

ELSIF High[0] < High [1] AND Low[0] < Low [1] THEN
RZI = RZI-1

ELSE
RZI = RZI

ENDIF

return RZI

--------------------------------------------------------------------------------------------------------


domingo, 24 de mayo de 2015

CUARTO MILENIO EN BOLSA

Bienvenidos una noche más a la bolsa del misterio, un espacio que pretende descubrir los secretos y enigmas del mundo bursátil , enigmas , que a veces no tienen una explicación lógica , que escapan a la racionalidad...como es el caso de los volúmenes en bolsa.Un tema , al cúal ya le dedicamos un espacio anteriormente.
Unos dicen que los volúmenes no sirven,otros que es la parte más importante del análisis técnico....

Esta semana , hemos recibido un documento gráfico espeluznante de manos de un seguidor de nuestro programa.
Nuestro anónimo amigo nos ha mandado un gráfico de velas , pero no es un gráfico de velas común , es un gráfico de velas volumen y tiene este inquietante aspecto...



Es un gráfico, que según los entendidos , añade el volumen a las típicas velas japonesas.
La representación del volumen aparece en el ancho de la vela , de forma que cuanto más ancha sea la vela más volumen se ha producido en ese marco temporal.

la fotografía , cuanto menos es curiosa...

Nuestro equipo de redacción que esta semana han acudido al webinario de Xavier García (Blai5) Nueva Generación de Indicadores para descubrir los secretos ocultos del indicador Konkorde , han añadido esta herramienta al gráfico de volumen...y vean cual ha sido el resultado...






si ! no hay duda...
al incluir el indicador Konkorde,vemos claramente como en el tramo reciente de precios, son las manos fuertes las que estan comprando mientras que los vendedores son las manos débiles , es por este motivo, que pensamos que la vela volumen anormal  del Martes, que se produjo con un hueco , está actuando como una zona de soporte y la linea del konkorde está próxima a su corte con la media...

Nos atrevemos a intuir una subida del valor...

Como siempre, todo esto queda en una especulación  ....

y es el espectador el que tiene la última palabra.

domingo, 10 de mayo de 2015

EXPEDIENTE ESTRAPERLO

El agente Mulder , era el encargado de investigar los casos inexplicables ocurridos con los indicadores técnicos .
Una tarea que el gobierno ocultaba bajo el nombre de expedientes x.
Alertado por el agente Txapi la bolsa con Txapi , investigó lo sucedido con el indicador estraperlo pro y llamó a su compañera  Dana...

Scully , tienes que ver esto...
Tal y como me dijo Txapi, el indicador estraperlo pro es totalmente compatible con el Atlas Mini de Blai5 http://www.blai5.net/www/ ...

fijaté como encaja perfectamente ...


pero esto no es lo único, también podemos añadir el Bollinguer Contracción , una modificación del Atlas Mini que apareció en el blog de bolsatrilera en el artículo titulado
 no me toques las Bollinguer



todavía hay más...
también encaja con el TCM (triple cruce de la muerte) de Blai5 ...



de la misma manera podríamos poner el Atlas Mini 10...
¿ te das cuenta , Scully...?

estamos ante un indicador al que podemos añadir otros indicadores para unirlos en el batiburrillo de señales que ya contiene de por sí...todavía no sabemos cuantos más se pueden añadir ...

el mundo debe saberlo ,Mulder...


lunes, 4 de mayo de 2015

MASTERTRADER

Bienvenidos a una nueva edición de Mastertrader , donde nuestros aspirantes a trader elaborarán unos gráficos aderezados con indicadores bajo la atenta mirada de nuestro jurado.

Después de muchos programas, la competición está muy reñida y nuestros concursantes deberán sorprender con recetas originales a la hora de combinar elementos en el gráfico.



Sin más preámbulos, empezamos con nuestro concursante revelación que programa trás programa nos ha ido asombrando por su evolución.


a ver que gráfico nos trae hoy...

he traido un gráfico de Acerinox...

Donde he puesto indicadores de volumen.
Para empezar, de arriba a abajo, el primero es el Volumen climático trilero , que podeís encontrar en el enlace INDICADORES : VOLUMEN CLIMÁTICO TRILERO , en el cúal he utilizado las barras rojas de volúmenes climáticos para trazar una zona de soporte...
El siguiente indicador justo debajo,es el Reparto del Volumen que apareció en el blog de bolsatrilera en el artículo titulado A TODO VOLUMEN , podemos apreciar como existe una divergencia de volúmenes negativos que nos indica una próxima reversión del precio...
y por último,he colocado el Rsi Better Volume , que se vió en PIMP MY INDICATOR , que nos muestra el Rsi en zona de sobreventa y con la aparición de barras verdes que pueden ser signo de acumulación de posiciones largas...
Apuesto por una subida de Acerinox ,colocando un stop loss a cierre de sesión por debajo de la zona de soporte marcada en el gráfico..



vaya patochada...

 esto es una mofa , no?...

¿ es qué no has aprendido nada de las lecciones que damos ?..
¿ Es que no recuerdas que dijimos que según Ricardo González , el volumen no sirve para nada ...y si no, vuelve a leerte el artículo El dato del volumen cada vez es más irrelevante en los mercados  ..
y tú vienes ahora a mostrarnos un gráfico con indicadores basados en el volumen..
Me parece una falta de respeto y un insulto a todos los aspirantes que se quedaron fuera de este concurso.
Este gráfico con esas sandeces de indicadores son propias de un comegambas, que es lo que tú eres hijo mio...
comegambas....



más te vale que Acerinox suba ,chaval...

domingo, 26 de abril de 2015

MANIPULACIÓN ESTRAPERLO

En las lúgubres y escarpadas tierras de Andalucia , recluido en su castillo, el doctor VonMiguel Angel de bolsatrilera  trabajaba febrilmente con la idea de crear un indicador nuevo formado con partes de otros indicadores.

Utilizando los trabajos del colega Gestur (Josep Hervás), descubrió que el indicador manipulación era totalmente compatible con el estraperlo chivato.

Uniendo ambos códigos, eliminando algunos elementos del estraperlo chivato, la creación tomó imagen...

La criatura vive !!...

El aspecto del indicador era intimidante...


Las señales que se producían eran interesantes. El manipulación en la parte central daba información sobre la compra o venta de las manos fuertes (color azul)  y las manos débiles (color verde) ,así mismo la linea manipulación (color marron claro) al cruzarse por encima o por debajo de la linea cero, nos daba señales de compra o venta , que podrían ser cotejadas con la curva del estraperlo , así como la aparición de las barras chivatas...




Sin la autorización de Josep , pero con todo el respeto y reconocimiento por su labor , os pongo a vuestra disposición esta mezcla surgida de la mente de un pobre loco investigador de indicadores.
El código para la plataforma Prorealtime !totalmente gratis! ,es :
----------------------------------------------------------------------------------------------------

REM MANIPULACIÓN ESTRAPERLO

rem manipulación
rem Indicador que trata de diferenciar que parte del volumen de negociación
rem corresponde a manos débiles y a manos fuertes.
rem Creado por gestur

rem Variables que controlan el rango adaptativo del area azul y verde.

once divazul=1
once divverde=1

nvol=80
adapt=2
zoomazul=5
zoomverde=5

rem Periodo 1 y 2 de las medias moviles que se encargan de detectar cambios de direccion.
n1=50
n2=3
n3=6

m1 = Average[n1](close)
m2 = Average[n2](close)
m3 = Average[n3](close)

volm = average[nvol](volume)
diferencia1 = Average[2](m2) - Average[2](m1)
diferencia2 = Average[2](m3) - Average[2](m1)
mani1 = (m2 - m1 - diferencia1) / 2
mani2 = m3 - m1 - diferencia2
mani =mani1 + mani2
diferencia = diferencia1

volp = volume / volm

if volp = 0 then
volp = 1
volm = 1
endif

a = (diferencia / open) * volp
b = (close - m1) / close
c = (open - close[1]) / close[1]
d = (close - open) / close

rem Calculamos las franjas azul y verdes en funcion de los dos supuestos y los adaptamos al rango dinamico.
azul = (mani + ((d-c) * volp)) * volp - a
verde = b * volp

if volp <> 0 then
if averde[1] > 1 or averde[1] < -1 then
divverde = divverde * (1 + adapt / 50)
else
divverde = divverde / (1 + adapt / 600)
endif

if aazul[1] > 1 or aazul[1] < -1 then
divazul = divazul * (1 + adapt / 50)
else
divazul = divazul / (1 + adapt / 600)
endif

averde = verde / divverde * zoomverde
aazul = azul / divazul * zoomazul
endif

if averde > 8 then
averde = 8
endif
if averde < -8 then
averde = -8
endif
if aazul > 8 then
aazul = 8
endif
if aazul <-8 then
aazul = -8
endif

rem Ajustamos el indice de manipulacion para que se mantenga en un rango razonable.
amani=mani/(highest[nvol](mani)-lowest[nvol](mani))*2

rem estraperlo chivato

valor1=ExponentialAverage[12](close)
valor2=ExponentialAverage[26](close)
valor3=valor1/valor2
valor4=ExponentialAverage[9](valor3)
mimacd=valor3/valor4-1
val1=Exponentialaverage[5](close)
val2=ExponentialAverage[13](close)
mmacd=val1/val2-1
gd2=average[60](mmacd)
sd=1*STD[60](mmacd)
bollsup=gd2+sd
bollinf=gd2-sd

IF BARINDEX > 1 THEN
IF ZigZag[zz](Close)[2] < ZigZag[zz](Close)[1] AND ZigZag[zz](Close)[1] > ZigZag[zz](Close) THEN
Top = Close[1]
DiMD = mimacd[1]
IF Top <> Top[1] THEN
TwoPrevTop = PrevTop
PrevTop = Top[1]
Top = Top
TwoPrevDiMD = PrevDiMD
PrevDiMD = DiMD[1]
DiMD = DiMD
ENDIF
ENDIF

IF ZigZag[zz](Close)[2] > ZigZag[zz](Close)[1] AND ZigZag[zz](Close)[1] < ZigZag[zz](Close) THEN
Bottom = Close[1]
DiMDb = mimacd[1]
IF Bottom <> Bottom[1] THEN
TwoPrevBottom = PrevBottom
PrevBottom = Bottom[1]
Bottom = Bottom
TwoPrevDiMDb = PrevDiMDb
PrevDiMDb = DiMDb[1]
DiMDb = DiMDb
ENDIF
ENDIF
ENDIF

IF ((Top >= PrevTop AND DiMD CROSSES UNDER PrevDiMD) OR (Top CROSSES OVER PrevTop AND DiMD <= PrevDiMD)) OR ((Top >= TwoPrevTop AND DiMD CROSSES UNDER TwoPrevDiMD) OR (Top CROSSES OVER TwoPrevTop AND DiMD <= TwoPrevDiMD)) THEN
DivergeBottom =-1.8
ELSIF ((Top <= PrevTop AND DiMD CROSSES OVER PrevDiMD) OR (Top CROSSES UNDER PrevTop AND DiMD >= PrevDiMD)) OR ((Top <= TwoPrevTop AND DiMD CROSSES OVER TwoPrevDiMD) OR (Top CROSSES UNDER TwoPrevTop AND DiMD >= TwoPrevDiMD)) THEN
DivergeBottom = -1.8
ELSE
DivergeBottom = 0
ENDIF

IF ((Bottom >= PrevBottom AND DiMDb CROSSES UNDER PrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES OVER PrevBottom AND DiMDb <= PrevDiMDb)) OR ((Bottom >= TwoPrevBottom AND DiMDb CROSSES UNDER TwoPrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES OVER TwoPrevBottom AND DiMDb <= TwoPrevDiMDb)) THEN
DivergeTop = 1.8
ELSIF ((Bottom <= PrevBottom AND DiMDb CROSSES OVER PrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES UNDER PrevBottom AND DiMDb >= PrevDiMDb)) OR ((Bottom <= TwoPrevBottom AND DiMDb CROSSES OVER TwoPrevDiMDb) OR (Bottom CROSSES UNDER TwoPrevBottom AND DiMDb >= TwoPrevDiMDb)) THEN
DivergeTop = 1.8
ELSE
DivergeTop = 0
ENDIF


return DivergeTop COLOURED (0,150,50) as "chivatoalcista",DivergeBottom COLOURED (200,0,0) as "chivatobajista",0 COLOURED (0,0,0) as "cero", aazul COLOURED(0,255,255) as "azul", averde COLOURED(102,255,102) as "verde", aazul COLOURED (0,51,255) as "lazul", averde COLOURED (0,153,51) as "lverde", amani COLOURED (153,102,0) as "mani",mmacd*100 as "LM",bollsup*100 as "BSUP",bollinf*100 as "BINF"

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En cuadro de variables:

zz = 3